
Junto a la entrada de una antigua hacienda de olivar, el Cortijo de Faín, “resiste” al pie de la carretera que une Arcos con Algar uno de los árboles más excepcionales de cuantos podemos ver en la provincia de Cádiz: el Ombú de Faín.
El ombú (Phytolacca dioica L.), también conocido como bella sombra, es un árbol originario de Argentina y otros países de América del Sur, una especie “exótica” en nuestro territorio, lo que acrecienta su singularidad. De gran tamaño y de rápido crecimiento, estos árboles son muy longevos, pudiendo alcanzar los 15-20 metros de altura, si bien este ejemplar apenas sobrepasa los 5 m. El ombú suele tener un tronco corto y grueso y como sucede con el que crece en Faín, se ramifica desde la base en varios troncos muy anchos. En este caso, algunos de ellos se han dañado, habiéndose formado en el interior de su tronco un gran hueco donde se aprecia su deterioro. Desde la base emergen
sin embargo numerosas varas y pequeños troncos que aseguran nueva vida a este viejo ejemplar. Su madera es relativamente blanda, por lo que sus ramas se desgajan con facilidad y, como puede observarse, su tronco se ha ahuecado pudiendo llegar a pudrirse parcialmente.Su gran tamaño y la peculiar forma de su base confieren a este árbol su singularidad, por lo que no es de extrañar que fuera incluido en el Catálogo de Árboles y Arboledas
singulares de Andalucía. Sus dimensiones bastarían para considerarlo como uno de los árboles mas destacables de la provincia, presentando un perímetro de tronco, medido a 70 cm. del suelo, de más de 10 metros. Si tomamos como referencia las medidas del tronco en su base, el perímetro supera entonces los 14 metros. La copa del ombú es extendida, con una proyección (superficie de “sombra”) que supera los 50 m2. Sus hojas son simples y alternas, de un lustroso e intenso color verde, de forma ovalada y borde liso, pudiendo alcanzar los 10 cm. de longitud. En ellas llama la atención el nervio central, muy marcado. El follaje de la copa, por lo general, presenta un aspecto denso. La gran incógnita es la edad aproximada del árbol, que puede remontarse al siglo XIX.Aquí puedes ver otros artículos sobre Árboles singulares "entornoajerez"...
Otras entradas sobre Flora y fauna "entornoajerez"...































5 comentarios :
Monumento natural, sí señor.
Me alegro de verte Agustín.
Me siento muy orgulloso, por tener un ilustre arbol fuera de mi país, como Argentino.
Este árbol aparece referido en el libro Viajes por la América Meridional de Félix de Azara, página 84, escrito en 1801...
Publicar un comentario