Lugares de la memoria.
Un recorrido en recuerdo de las víctimas del golpe militar y la dictadura.




El pasado 14 de junio se ha conmemorado en Andalucía el Día de la Memoria Histórica como homenaje a las víctimas del golpe militar y la dictadura.

Cuando hablamos de “Memoria Histórica” como explican claramente los colaboradores e investigadores de asociaciones como “Todos los nombres” o “Jerez Recuerda”, o como sostiene la plataforma para la Memoria Democrática de Jerez, estamos hablando, sobre todo, de justicia. En estos tiempos revueltos en los que se quiere pasar página apresuradamente, sin que haya dado tiempo a escribirla ni a leerla, en estos tiempos en los que no faltan quienes reinventan la historia a su capricho, conviene, antes que cualquier otra cosa, hablar de justicia y hacer justicia. Justicia a tantos nombres, que es decir personas, que es decir vidas, familias, recuerdos, memoria.

En los últimos años, grupos y asociaciones como las mencionadas, contando con el trabajo de familiares e investigadores, han ido construyendo y publicando una completa base de datos y poniendo nombre a las víctimas de la represión franquista en Jerez (1). Trabajos como el realizado por la Asociación para la Recuperación de la Justicia y la Memoria Histórica “Jerez Recuerda” (2), o el realizado por José García Cabrera y Cristóbal Orellana González (3), han aportado valiosos datos sobre centenares de víctimas.

Los Lugares de la Memoria.

Junto a los nombres de personas, los estudios realizados informan también de los lugares donde fueron asesinadas. Lugares que guardan memoria de aquellos episodios sangrientos con los que el golpe militar de 1936 llenó muchos rincones de la campiña. Para que tampoco se olviden. Son nombres ligados ya para siempre a parajes que fueron escenario de la injusticia y del crimen, “lugares para la Memoria”.

Con la finalidad de que no quedaran en el olvido, la Junta de Andalucía creó en 2011 la figura de Lugar de Memoria Histórica y el Catálogo de Lugares de Memoria Histórica de Andalucía (4). Como se indica en el Decreto de su creación, se entienden por tales “aquellos vinculados a hechos o acontecimientos singulares ocurridos durante la guerra ocasionada por el golpe de estado militar y la Dictadura franquista, desde el 18 de julio de 1936, fecha de la sublevación militar contra el Gobierno legítimo de la II República Española, hasta el 29 de diciembre de 1978, fecha de entrada en vigor de la Constitución Española”. Como se desprende de la normativa, la declaración de un Lugar de Memoria Histórica trae de la mano el “recordatorio y el reconocimiento de las personas que sufrieron violencia, vejación, persecución o privación de libertad por el mero hecho del ejercicio de sus derechos fundamentales, así como por la defensa del Estado legítimo, de las libertades y de la democracia” (5).

Como instrumento para su conocimiento, consulta y divulgación, se ha creado también el Catálogo de Lugares de Memoria Histórica de Andalucía. Entre 2011 y 2017, y por diferentes acuerdos del Consejo de Gobierno, se han incluido un total de 41 de estos emplazamientos, estando en estudio la declaración de otros 13 (6). En lo que respecta a la provincia de Cádiz los Lugares de la Memoria que por ahora forman parte de este inventario son la fosa común del cortijo El Marrufo (Jerez), el castillo de San Sebastián y los muros de Puerta de Tierra (Cádiz), escenarios de prisión y fusilamiento masivo, el antiguo penal de El Puerto de Santa María donde se hacinaron hasta 6.000 presos, el valle de la Sauceda, último lugar de resistencia republicana donde las 'operaciones de limpieza' dejarían un reguero de asesinatos, y la “fosa de las mujeres” de Grazalema. En referencia a este último lugar, las autoridades falangistas detuvieron a 15 mujeres, luego rapadas, paseadas y cruelmente asesinadas. En 2008 fueron rescatados los restos de un niño y 15 mujeres. Tres de ellas estaban embarazadas (7).

Lugares de la Memoria en Jerez.



Aunque no están incluidos en el inventario oficial, queremos traer aquí el recuerdo de algunos rincones de la ciudad y de distintos parajes de los alrededores de Jerez o diseminados por la campiña que guardan también la memoria de tantas víctimas. En todos ellos, como se detalla en los estudios ya citados, tuvieron lugar fusilamientos, desapariciones, torturas, prisión o internamiento de la mano de la represión franquista. En algunos de ellos mencionaremos, a modo de testimonio, el nombre de distintas personas que allí fueron asesinadas tal como se recoge en los trabajos de García Cabrera y Orellana González.

En el casco urbano son tristemente célebres lugares como las inmediaciones de la conocida Huerta de Terry, las tapias del cementerio de Santo Domingo o las explanadas cercanas a la Plaza de Toros donde fusilaron, entre otros, al viticultor Florencio Bustillo Moyano. En el entorno del Parque Scout está aún la fosa del cementerio de Santo Domingo. En La Rosaleda del Parque G. Hontoria encontró la muerte el albañil Carlos Rodríguez Alcedo y en el solar del antiguo Teatro Eslava o en los muros del Alcázar, junto a la alameda Vieja, fueron ejecutados muchos jerezanos como el camarero José Aguilar Heredia. Los alrededores de la Puerta de Rota fueron también triste escenario de la represión de ciudadanos como Francisco Acosta Gaitero, empleado municipal, al igual que sucedió en el cercano y conocido Pozo de la Víbora, en Picadueña Baja donde acabaron con la vida, entre otros, de Francisco Guerra Tenorio, periodista y escritor. En el Cuartel de Caballería fusilaron a Juan A. Marín Jiménez, maestro de la escuela de Montealegre, en el Picadero de Domecq a Manuel Salado González y en El Portal a Francisco López Tejero, ferroviario.

Los caminos y carreteras de entrada y salida de la población fueron también lugares elegidos por los sublevados para asesinar y hacer desaparecer en fosas improvisadas a muchos jerezanos. La Laguna de Medina, la Sierra de San Cristóbal, la carretera de La Barca o las cunetas de la carretera de Trebujena son algunos de ellos, como recordaba Manuel Soto, “Sordera de Jerez”, testigo de las matanzas en este último lugar (8).



En la Hijuela de Albadalejo se ejecutó a Juan mesa Ramírez, cajonero y otros muchos jerezanos fueron llevados hasta el tristemente célebre Rancho del Pescadero (junto a la actual Laguna de Torrox), situado en el tramo inicial de La Trocha, el antiguo y trágico camino de El Puerto, donde fusilaron y enterraron a tantos convecinos como al albañil José Arantave Ortegón. Junto a la Casa de Postas, cercana a Torremelgarejo, en la carretera de Jerez a Arcos, ejecutaron y enterraron en una fosa cuyo paradero se desconoce a veinte vecinos de Algar, entre los que se encontraban los miembros de su corporación municipal (9). En las cercanías de este paraje estaban las antiguas canteras y caleras de Torremelgarejo, un lugar donde hacer desaparecer con relativa facilidad los cadáveres de las víctimas.

Un entorno rural marcado por la represión.



Nuestro entorno rural no se vio libre de los crímenes de la represión franquista. En la Cañada de Tocina se dio muerte a Francisco Sánchez Fernández, en la Torre de Melgarejo a Antonio Morales Bernal, en el cortijo de El Majuelo al tonelero Lorenzo Montes Cerro y en San José del Valle, entre otros muchos, al agricultor Lorenzo Pérez Almagro.

En nuestro entorno serrano, al este del término, se prodigaron las ejecuciones: en Los Castillejos mataron a Francisco Pérez Fernández, en el cortijo de La Alcaría al hortelano José Romero Núñez, en los Montes de Propios a Manuel García Román, en la Ermita del Mimbral a Juan Durán Orellana, concejal del PCE… y a tantos otros. En este sector se encuentran también no pocas fosas que precisan ser localizadas e investigadas para que un día, puedan exhumarse los cadáveres de las víctimas allí enterradas. Como la que se encuentra en algún lugar del punto kilométrico 56-57 de la carretera de Cortes o la que se localiza en el cortijo de La Jarda, en el fondo de un barranco.



Pero sin duda, la más conocida es la que ubicada en El Marrufo, situada cerca de la capilla de este cortijo próximo a La Sauceda y al Puerto de Gáliz. Tras unas naves que aún hoy se conservan, en una pequeña pendiente sobre la que en tiempos pasados podía verse una pequeña cruz de hierro, se encuentra la fosa. Allí están enterrados los restos de mujeres y niños que fueron apresados en la aldea de La Sauceda (10). Declarado como Lugar de la Memoria de Andalucía, el cortijo de El Marrufo puede albergar en sus fosas los restos de más de 600 víctimas de la represión franquista y de los fusilamientos masivos que aquí tuvieron lugar entre noviembre de 1936 y febrero de 1937. Hasta el cortijo, que funcionó como un auténtico centro de tortura y exterminio, “llegaron camiones cargados de mujeres y niños, y hombres a pie, procedentes de La Sauceda. Por la noche, las mujeres eran sacadas de la capilla para ser violadas y fusiladas” (11). En su entorno existen varias zonas de enterramiento, donde en el verano de 2012 pudieron recuperarse los restos de 28 víctimas, 13 de las cuales pudieron ser identificadas y enterradas dignamente en el cementerio de La Sauceda.



Junto a El Marrufo, el cercano Valle de la Sauceda, a caballo entre las provincias de Cádiz y Málaga, fue también declarado como Lugar de la Memoria. El poblado de La Sauceda, emplazado en las laderas de la Sierra del Aljibe fue el último lugar de resistencia republicana. Allí se refugiaron numerosas personas procedentes de las poblaciones del entorno (Alcalá, Cortes, Jimena, Algar, San José del Valle, Ubrique…) que huían del avance de las tropas sublevadas. El poblado fue bombardeado, atacado y destruido por las columnas que procedían de Jerez al mando del Comandante Militar de la plaza, Salvador Arizón, de infausto recuerdo. Las 'operaciones de limpieza' dejarían un reguero de asesinatos que culminarían con los fusilamientos masivos de El Marrufo y otros lugares del entorno. Junto al antiguo cuartelillo de Puerto de Gáliz, una ladera conserva todavía el recuerdo de aquellos episodios siendo conocida como “Majá de los Muertos” (12).

Garcisobaco y Vicos.

No queremos terminar este recorrido por los Lugares de la Memoria sin referirnos a los cortijos de Garcisobaco y Vicos, que albergaron durante al menos cinco años (1936-1941) los “batallones disciplinarios de soldados trabajadores”, eufemismo con el que se encubrían los trabajos forzados de muchos republicanos represaliados retenidos durante años en estos lugares que funcionaron como “campos de concentración” (13).

En Garcisobaco, próximo a los Montes de Propios de Jerez, los presos trabajaron en la construcción de caminos forestales. En el cortijo de Vicos, donde se ubicaba una unidad militar dependiente del Depósito de Recría y Doma de Jerez, dedicada a la cría de ganado caballar, estuvieron detenidos numerosos jerezanos a la espera de Consejo de Guerra. Durante este tiempo realizaron tareas agrícolas o trabajos forzosos, como los caminos que unen el cortijo con la carretera de Arcos y Garrapilos.

Los investigadores José García Cabrera y Cristóbal Orellana han aportado numerosos testimonios de personas que estuvieron retenidas en estas instalaciones en el marco de un estudio que la Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez ha remitido a la Junta de Andalucía para que el cortijo de Vicos, por todos estos motivos, sea declarado como Lugar de la Memoria (14).

Un recuerdo a Teófilo Azabal.

Entre los muchos nombres de personas que fueron ejecutadas en los primeros meses de 1936, queremos traer aquí, a modo de homenaje a todos ellos, el recuerdo de un maestro, Teófilo Azabal, que fue director del colegio Carmen Benítez e inspector de enseñanza primaria.



José Antonio Martín Pallín en uno de sus artículos (“Sin pasado no hay mañana”), dice refiriéndose a los maestros: “Resulta significativa la saña con la que se persiguió a los maestros que habían dedicado su vida a sembrar los valores de la cultura en las aldeas y ciudades de nuestra Patria” (15). Estas palabras están escritas a la medida de Teófilo Azabal, maestro y hombre de bien, de quien nos habló en diferentes ocasiones su hija Pilar, ya fallecida. Emocionada, nos contaba los días trágicos de la detención de su padre y de su fusilamiento. Ella era entonces una niña de cuatro años, la misma “niña” que se menciona en el Certificado de Defunción que aparece publicado en el citado trabajo de Jerez Recuerda (16). Nos hablaba Pilar de las peripecias de su familia en aquellos aciagos días, de su refugio en Los Albarizones. Y nos hablaba sobre todo de la emoción que sintió cuando, pasado el tiempo, tuvo ocasión de trabajar como maestra durante muchos años en el Colegio Nacional Carmen Benítez del que su padre había sido profesor y era director cuando fue fusilado en el Alcázar o la Puerta de Rota.

El Alcázar, el Pozo de la Víbora, Vicos, El Marrufo, La Sauceda, Casa de Postas, la Puerta de Rota, La Trocha… “Lugares de la Memoria” que dibujan un itinerario trágico, un largo camino de recuperación de la justicia y de la dignidad para con tantas víctimas, que tenemos que recorrer sin más demora. Sin esperar a que pasen otros ochenta años.

Para saber más:
(1) Una de las primeras publicaciones al respecto fue: Jerez Recuerda, “Las cifras de la represión en Jerez de la Frontera tras el golpe de estado militar de 1936: una aproximación” en Revista de Historia de Jerez, nº 13, 2007, pgs.137-180.
(2) Jerez Recuerda (2009): “Las cifras de la represión en Jerez de la Frontera tras el golpe militar de 1936: una aproximación” Editado por Jerez Recuerda en colaboración con la Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez.
(3) García Cabrera, J. y Orellana González, C. (Eds. y Coords.): Represión franquista y memoria histórica en la provincia de Cádiz, Publidisa, 2012.
(4) DECRETO 264/2011, de 2 de agosto, por el que se crean y regulan la figura de Lugar de Memoria Histórica de Andalucía y el Catálogo de Lugares de Memoria Histórica de Andalucía. BOJA Nº 158, 12 de agosto de 2011, P. 19.
(5) Idem, Art. 2.1. y 2.2.
(6) Acuerdo de 27 de diciembre de 2013, del Consejo de Gobierno, por el que se declaran treinta y cuatro Lugares de Memoria Histórica de Andalucía. BOJA nº 26, de 07/02/2014
(7) Información disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionlocalymemoriademocratica/areas/memoria-democratica/lugares/paginas/fosa-mujeres-grazalema.html
(8) Castaño Hervás, J.Mª.: Manuel Soto, "Sordera de Jerez": La elegancia del duende, Signatura Ediciones, 2005; citado por García Cabrera, J. y Orellana González, C.: Obra citada.
(9) Junta de Andalucía, Mapa de Fosas. Disponible en este enlace: http://www.juntadeandalucia.es/presidenciaadministracionlocalymemoriademocratica/mapadefosas/busquedaTumbas.cgj?codigoTumba=1102006&codigoProvincia=2
(10) Perales Pizarro, J.C.:El Marrufo, Fosa Común”, Diario de Jerez 17/05/2004.
(11) Fosa común del Cortijo de El Marrufo, Diputación de Cádiz: http://www.dipucadiz.es/memoria_historica/catalogo-de-lugares-y-senderos/FOSA-COMUN-DEL-CORTIJO-DEL-MARRUFO.-JEREZ-DE-LA-FRONTERA
(12) Junta de Andalucía, Mapa de Fosas. Disponible en este enlace: http://www.juntadeandalucia.es/presidenciaadministracionlocalymemoriademocratica/mapadefosas/busquedaTumbas.cgj?codigoTumba=1102004&codigoProvincia=2
(13) García Cabrera, J. y Orellana González, C.: Obra citada.
(14) Solicitud de Declaración del "Cortijo de Vicos" como "Lugar de la memoria". Plataforma por la memoria Democrática de Jerez. Redacción a cargo de José García Cabrera y Cristóbal Orellana González, Jerez 24 de enero de 2018.
(15) Martín Pallín, J.A.: Sin pasado no hay mañana, El País, 15 de junio de 2004
(16) Jerez Recuerda (2009):Las cifras…, Obra citada.


Observación: situando el cursor sobre una fotografía, podremos leer el pie de foto. Si pulsamos sobre cualquiera de ellas, podrán verse todas a pantalla completa.

Para ver más temas relacionados con éste puedes consultar: El paisaje y su gente, Paisajes con historia

Artículo publicado en DIARIO DE JEREZ, el 24/06/2018

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Algunos monumentos singulares en Jerez y su entorno.




A nuestro amigo J.A. Gómez Machuca, compañero en tantas rutas “entornoajerez”

Estas fechas traen consigo cada año la celebración de la festividad del Sagrado Corazón de Jesús a quien la iglesia católica tiene consagrado el mes de junio, estando muy arraigada en la devoción popular. Desde mediados del s. XIX y muy especialmente en las primeras décadas del siglo XX, tras la consagración pública de España al Sagrado Corazón en el Cerro de los Ángeles (1919), nuestra ciudad se sumará de manera muy activa a esta corriente de culto y devoción por el Corazón de Jesús. Como en otros muchos lugares de nuestro país, en Jerez se levantarán también monumentos, esculturas e imágenes en templos y conventos, en espacios públicos, colegios y edificios oficiales, en bodegas y cortijos y haciendas. En nuestro recorrido de hoy vamos a ocuparnos de algunas de estas manifestaciones que forman ya parte de nuestro patrimonio.

Monumentos en la ciudad

Entre los monumentos al Sagrado Corazón más conocidos de la ciudad destaca el que se encuentra ubicado junto a la Ermita del Calvario uno de los primeros que se levantó en Andalucía, casi al mismo tiempo que el madrileño del cerro de los Ángeles. La iniciativa se debió a monseñor don Juan Pedro Sánchez-Romate y Lambarry a cuya muerte impulsó la idea doña Carmen Núñez de Villavicencio, marquesa de Domecq D´Usquain gran devota del Corazón de Jesús (1).

Aunque la primera piedra se colocó el 30 de marzo de 1919, habría que esperar tres años para verlo terminado (o casi), siendo bendecido el monumento por el cardenal de Sevilla Eustaquio Ilundain el 19 de febrero de 1922. En la solemne ceremonia, el alcalde de Jerez don José González Rueda, leyó el acta de la consagración de la ciudad al Sagrado Corazón (2).

Las obras se realizaron por la empresa madrileña Casal y Peña, que encargó las imágenes al escultor sevillano Francisco Ceballos Montenegro, quien años después intervino en las esculturas de algunas fuentes de la Exposición Ibero-Americana de Sevilla o en la catedral de Vitoria. El coste del monumento ascendió a 23.664,35 ptas. (3).

El monumento fue construido junto a la Ermita del Calvario en un espacio ajardinado que con el paso de los años se vería seriamente alterado por la construcción de naves industriales y del edificio de Seminario (4). Con una altura de quince metros era visible desde muchos puntos de la ciudad. La imagen, de tres metros de altura, fue "esculpida en mármol blanco de Carrara, colocada sobre un airoso pilar de piedra de Martelilla, que descansa sobre gradería y basamento ejecutado en piedra oscura alicantina". En sus ángulos se pensó inicialmente situar esculturas de metro y medio de los cuatro evangelistas, aunque finalmente se optó por las de Santa Teresa de Jesús, San Agustín, Santa Margarita de Alacoque y la del padre Hoyos, "santos destacados en el amor al Corazón de Cristo". Puesto que la fecha de inauguración se acercaba y no hubo tiempo material de esculpir en mármol estas cuatro figuras, se colocaron provisionalmente los bocetos en escayola de los tres primeros y el de San Juan Evangelista. Medio siglo después aún permanecía así, tal como recordaba el periodista local Rodrigo de Molina en una crónica fechada en 1969 (5).


Y así parecen seguir a juzgar por las grietas que presentan que apuntan a un material de inferior calidad que el mármol…

Junto al de la Ermita del Calvario, son también muy conocidos los monumentos existentes en las antiguas bodegas de Díez Mérito y en las bodegas de Domecq. El primero de ellos se alza sobre la balaustrada que corona el edificio de los que fueron los escritorios de Díez Mérito, frente a la estación de ferrocarril. Se trata de una escultura en piedra de buena factura, situada sobre un tosco pedestal de sillares de arenisca, que presenta los dos brazos abiertos y elevados sobre cuyo origen y autoría existen distintas versiones. Juan de la Plata apunta que es la más antigua de las que existen en Jerez siendo levantada por iniciativa de Salvador Díez y Pérez Muñoz gran devoto del Corazón de Jesús junto a su esposa María Antonia Gutiérrez O´Neale y sus hermanos. Uno de ellos, residente en París, encargó su realización a un taller francés.

Al parecer, la obra estuvo situada inicialmente en una de sus bodegas, siendo posteriormente instalada y bendecida en su actual emplazamiento en los años 1910-1911.

El boceto o maqueta de esta figura estuvo colocado en la finca Alcántara, propiedad de Salvador Díez (6). Por su parte, el investigador Antonio de la Rosa atribuye su autoría al conocido escultor valenciano Ramón Chaveli, afincado en Jerez desde 1923, donde tallaría numerosas imágenes para distintas hermandades (7), por lo que sería una obra de realización más tardía. Lamentablemente, esta singular escultura que cuenta con un siglo de vida a sus espaldas, ha sufrido en los últimos años actos vandálicos de la mano del deterioro del edificio que preside, habiendo sido manchada parcialmente con pintura negra.



A Ramón Chaveli se debe también la imagen que se conserva en las bodegas Domecq sobre la puerta de entrada del patio del Sagrado Corazón, que da acceso a la bodega “La Tribuna” y que se alza frente a los jardines de la Cuesta de la Chaparra. A diferencia de la anterior está realizada en bronce (8). De similar tamaño y líneas estilísticas que la de Díez Mérito, presenta lo brazos menos extendidos y las muñecas algo más dobladas, apoyándose sobre un pedestal de piedra pintado en blanco con una placa de mármol con la inscripción “Bendeciré las casas donde la imagen de mi corazón sea expuesta y honrada”.

La portada sobre la que se alza la imagen está enmarcada por columnas dóricas y fue realizada en la primera mitad del XIX sirviendo “de eje a una composición simétrica que se construye con otros frentes de bodega y portadas de acceso más cercanas a las líneas tradicionales de la arquitectura jerezana” (9). Sobre la puerta, una barandilla de hierro rodea el pedestal de la escultura y como dato curioso, recordaremos como con anterioridad hubo otra del dios Baco que fue retirada en la década de los 20 del siglo pasado siendo sustituida por la imagen actual del Sagrado Corazón (10).



Del mismo escultor valenciano son también otras imágenes de trazos muy similares a las anteriores. De una de ellas, la que estuvo situada en un patio lateral del Hospital Santa Isabel de Hungría (conocido como “de los locos”), tenemos referencias por las fotografías conservadas en el Archivo Municipal, anteriores a la remodelación del edificio como instituto. Esta escultura, realizada también en piedra y de tamaño parecido a las citadas, tiene, a diferencia de aquellas, los brazos hacia abajo, desconociéndose actualmente su paradero. Mejor suerte ha corrido otra de las obras de Ramón Chaveli, el Sagrado Corazón que realizó para las Siervas de María. Aunque en 1998 tuvieron que dejar la ciudad y cerrar su convento, se conservó la imagen tras la transformación del edifico en hotel pudiendo verse hoy en día en la entrada del actual hotel Ítaca, en la calle Diego Fernández de Herrera 1, junto a la plaza de Las Angustias. De mayor tamaño que las anteriores y labrada también en piedra, la imagen se alza sobre un alto pedestal presentando la mano izquierda señalando el corazón y la derecha con el brazo ligeramente levantado. La escultura, que debió ser realizada a principios de los años treinta del siglo pasado, ocupaba el lugar central de un pequeño patio desde el que se accedía a la capilla (actual restaurante). Tras la remodelación del edificio se cubrió este espacio, respetándose el emplazamiento original que ahora se sitúa delante de la recepción (11).



De menor tamaño que las anteriores, y también labradas en piedra, son otras imágenes del Sagrado Corazón que se conservan en la ciudad. La más antigua de todas es la que puede verse en el rosetón de la fachada principal de la que fuera iglesia de la Compañía de Jesús (actual sala Compañía), templo que terminó de construirse en 1704 (12).

Menos conocida es la que se encuentra en el antiguo colegio del Sagrado Corazón de Jesús, en la calle Barja, centro que cerró sus puertas a comienzos de la década de los 80 del siglo pasado donde, pese a la ruina del edificio, aún se mantiene en pie esta escultura de menor tamaño que el natural, sobre un pedestal situado en la parte central de un pequeño patio al que se accedía desde la puerta principal (13).



Más moderna que las citadas, de mediados de los 60 del siglo pasado, es la que preside el patio del colegio La Salle Sagrado Corazón-Mundo Nuevo, en la calle Ventura Misa.

Otras imágenes del Sagrado Corazón.

Para terminar este recorrido por la iconografía del Sagrado Corazón en la ciudad, recordaremos el medallón situado sobre el dintel de la puerta principal del Ayuntamiento de Jerez, en el que se inscribe un altorrelieve, labrado en piedra, con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Realizado por el escultor Ramón Chaveli, siendo alcalde Enrique Rivero Pastor, “…con fecha de 17 de octubre de 1929, la Comisión Municipal del ayuntamiento jerezano en su punto décimo acordó por unanimidad celebrar una solemne ceremonia de la entronización del Sagrado Corazón de Jesús” colocando esta imagen que sería posteriormente retirada en tiempos de la República.

En 1941, durante la alcaldía de Eduardo Delage Atané, se llevaría a cabo un solemne acto de “reentronización” del Sagrado corazón, colocándose de nuevo la figura tal como hoy la vemos (14).

Numerosas son también las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús presentes en otros edificios, templos y conventos de la ciudad que aún se conservan o de las que tenemos referencias. Entre ellas destacamos la imagen tallada en madera que puede verse en el santuario San Juan Grande, que estuvo ya desde sus inicios en el antiguo templo del Hospital de Santa Rosalía, mencionada ya en 1969 como otra que existió en el Alcázar y de la que desconocemos su paradero (15). Entre las imágenes más antiguas y notables hay que mencionar la existente en el Convento de Capuchinos, una escultura procedente de la antigua iglesia de la Compañía tallada en 1741 por Diego Roldán, de gran interés “en cuanto supone uno de los más tempranos ejemplos de esta iconografía” (16).

Con todo, una de las más populares y procedente también del antiguo templo de los jesuitas, es la imagen que se conserva actualmente en la iglesia de Madre de Dios y que cada año procesiona por el barrio. Se trata de una escultura del padre Victoriano Salmón trasladada a esta parroquia desde la antigua iglesia de la Compañía de Jesús cuando se mudaron a ella los jesuitas en 1972 (17).

Monumentos en el entorno rural.

Hace ya más de 20 años, visitando el pago de Macharnudo, conocimos el que, a nuestro juicio es el monumento más llamativo de cuantos se levantan al Sagrado Corazón de Jesús en nuestra ciudad. Enclavado en la conocida Viña El Majuelo, está situado en lo más alto del Cerro del Obispo, junto al vértice geodésico. Desde este lugar se domina un soberbio panorama del viñedo jerezano, con la ciudad como telón de fondo a 5 km al sureste (18). Rodeado de vegetación, este rincón de la campiña fue durante muchos años un privilegiado lugar de oración tanto para los impulsores del monumento, la familia Domecq, propietaria de la viña, y sus invitados, como para otros visitantes y grupos que se congregaban en este lugar.

A modo de ejemplo, aquí se celebró en muchas ocasiones la tradicional “Fiesta de las Espigas y Bendición de los Campos" que organizaban la Adoración Nocturna. Sobre la celebrada en 1940, la crónica de ABC informa que "asistió el consejo diocesano de treinta y cinco partidos de la Adoración Nocturna. Hizo la presentación de los adoradores el abad de la colegial, doctor don Teodoro Molina Escribano. La concurrencia de aquella, procedente de Sevilla y jerez, fue numerosísima. La bendición se hizo en lugar tan pintoresco como el llamado Cerro del Obispo"(19).

Pese al deterioro de los jardines que rodean el monumento, éste ha llegado hasta nuestros días en buen estado de conservación. Se alza sobre una plataforma escalonada de base cuadrada con tres niveles, en cuya zona central se levanta un basamento octogonal donde se apoya un curioso pedestal cilíndrico con diferentes molduras. Sobre él se encuentra la imagen del Sagrado Corazón, realizada en hierro colado pintado en blanco, en tamaño natural. Presenta el brazo derecho levantado, bendiciendo, mientras que el izquierdo sostiene una gran cruz en la que se lee "In hoc signo vinces": con este signo vencerás. En la parte superior del pedestal está inscrito el lema "Tu reinas ya", mientras que en su base figura incisa la siguiente leyenda que nos da pistas sobre la época de su construcción: “Año de 1926. Institución de la Fiesta del Reinado Social del Sagrado Corazón”.

Una pequeña escalinata con doce escalones conduce desde el camino de acceso que se traza en el jardín hasta la base del pedestal. Si observamos la figura por detrás podremos leer en su base el nombre de la empresa donde fue adquirida, la conocida firma parisina “La statue religieuse”, que surtía de objetos e imágenes religiosas a través de su amplio catálogo, a países de todo el mundo. Las estatuas de hierro de esta firma fueron realizadas por las fundiciones Val d,Osne y Tusey, de donde puede proceder la imagen de El Majuelo (20).

En cuanto a la parte arquitectónica se refiere, desconocemos quien fue su autor, aunque aventuramos el nombre del arquitecto jerezano Francisco Hernández Rubio por la similitud del monumento del Majuelo, con el que proyectara en 1920 para la localidad malagueña de Pizarra (21) y que fue destruido en 1936 (ver diseño). Este último fue encargado por el conde de Puerto Hermoso, emparentado con la familia Domecq que recomendó al arquitecto, quien ya había realizado otros proyectos para la empresa (22).



Con menos monumentalidad que la del Cerro del Obispo, en nuestro entorno rural existen otras esculturas del Sagrado Corazón de Jesús, como la que está presente en la finca La Granja. Conocida también como Santa Teresa, se encuentra en las proximidades de la barriada rural de La Corta presentando en la actualidad un preocupante estado de deterioro. Desde 1826 perteneció a Pedro Domecq Lembeye, quien tenía en estos parajes próximos al río Guadalete, una residencia de recreo, pasando después a sus herederos (23). Citada ya por Madoz en 1848 como una de las casas de campo más notables de la ciudad, fue adquirida por el Ayuntamiento de Jerez en 1995, albergando en la actualidad un parque periurbano que no termina de adaptarse para el uso público. Durante muchos años, esta residencia de recreo, rodeada de jardines, bosquecillos y viñedos se convirtió en un agradable espacio en el que no faltaron tampoco los parterres de flores, las fuentes y las albercas. En uno de los rincones del jardín, frente a la casa, se construyó también un sencillo monumento al Sagrado Corazón que aún se conserva entre la vegetación. Sobre un montículo artificial de sillares de arenisca, a modo de pedestal, se levanta la imagen labrada en piedra y a tamaño natural, con los brazos levantados y extendidos. Sus líneas estilísticas son similares a las ya descritas, por lo que podría ser obra de los años 20 del siglo pasado.

Otra imagen de gran interés es la que se encuentra en un extremo de la finca Olivar de Matajaca, rodeada de una pantalla de cipreses que casi la ocultan entre los cultivos, muy cerca de las antiguas cuevas-cantera de la Sierra de San Cristóbal. Sobre una sencilla plataforma escalonada que termina en un pedestal de sillares de arenisca en el que debió haber una placa conmemorativa hoy desparecida, se levanta esta imagen labrada en piedra mostrando los brazos abiertos y extendidos hacia abajo (le falta la mano izquierda). De rasgos similares a las ya descritas, fue probablemente realizada también en las primeras décadas del siglo XX. De menor tamaño, encontramos también otra curiosa imagen del Sagrado corazón en el cortijo de Las Quinientas, presidiendo una portada de cantería que da acceso al patio en la que puede leerse la fecha de 1787 (23).

Para saber más:
(1) De Molina, R.: "Jerez y el Corazón de Jesús", ABC, 22 de junio de 1969, Edición de Andalucía, p. 47
(2) Caballero Ragel, J.: El monumento al Sagrado Corazón en la Ermita de El Calvario de Jerez, 30 de diciembre de 2016, https://jerezenlahistoria.wordpress.com; Bellido Castellano, V.: Historia de la hermandad de Ntra. Sra. De la Piedad y Santo Entierro, 2009; Pomar Rodil, P.J. y Mariscal Rodríguez, M.A.: Jerez de la Frontera. Guía Artística y Monumental, Sílex, 2004, p.97.
(3) Álvarez Luna A., Guerrero Vega M.ª y Romero Bejarano M.: La intervención en el patrimonio. El caso de las Iglesias Jerezanas (1850-2000), Colección Premios Manuel Esteve, 5. Ayuntamiento de Jerez, 2003, p. 232.; Romero Bejarano, M.: Iglesias y conventos de Jerez, Almuzara, 2018, p.128. Para conocer otras obras del escultor sevillano Francisco Ceballos Montenegro pueden ver los enlaces: http://sevillaeterna.es/conquistadores/ http://exposicioniberoamericanadesevilla1929.blogspot.com/2010/04/la-fuente-monumental-del-sector-sur.html y http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?f=66&t=8069, consultados el 13/06/2018; Caballero Ragel, J.: El monumento… op. cit.
(4) Pomar Rodil, P.J. y Mariscal Rodríguez, M.A.: Jerez de la Frontera. Guía Artística y Monumental, Sílex, 2004, p.168.
(5) De Molina, R.: "Jerez… op. cit.
(6) De la Plata, J.: Los dos monumentos jerezanos al Sagrado Corazón de Jesús, Diario de Jerez, 8 de junio de 2009. Tanto el origen como las fechas de realización que se plantea en el trabajo de Juan de La Plata, son mantenidos también por Pedro Díez Tella, bisnieto de Pedro María Díez Pérez de Muñoz “quien lo encargó en París, donde residía para encargarse del negocio de exportación de la bodega”, como puede leerse en el grupo de Facebook “Cosas jerezanas que se han perdido con el tiempo”, 3 de junio de 2016. Sobe otros monumentos religiosos erigidos por Salvador Díez: García Lázaro A. y J.:Cruces en el paisaje”, Diario de Jerez, 29 de marzo de 2015.
(7) De la Rosa Mateos, A.: "Un escultor de Alcira afincado en Jerez: Ramón Chaveli Carreres”, Revista de Historia de Jerez, nº 11-12, 2005/06, p. 299
(8) Ibidem, p, 299 y De la Rosa Mateos, A.: El escultor Ramón Chaveli Carreres (1879-1947), Asociación Pública de Fieles de la sagrada Mortaja, 2005 p. 76.
(9) Pomar Rodil, P.J. y Mariscal Rodríguez, M.A.: Jerez de la Frontera. Guía Artística y Monumental, Sílex, 2004, p.97.
(10) Jiménez García, J.L.: Grabados de bodegas jerezanas hacia 1850, Jerez siempre, disponible en el enlace: http://www.jerezsiempre.com/index.php/Bodegas_Jerezanas_1850, consultado el 13/06/2018. Ver también, Velo García E.: La Bodega de Baco, Información Jerez, 21 de julio de 2007.
(11) De la Rosa Mateos, A.: El escultor… op. cit. p, 70 y 75. Pueden verse también referencias a estas dos últimas imágenes en De la Rosa Mateos, A.: "Un escultor de Alcira… op. cit. p, 298.
(12) Romero Bejarano, M.: Iglesias y conventos de Jerez, Almuzara, 2018, p.277
(13) Las fotografías de esta imagen han sido tomadas del grupo de Facebook “Cosas jerezanas que han desaparecido con el tiempo”, aportadas por Dora Escribano Vera, Manuel García Filgueira e Ildefonso Sánchez.
(14) De la Rosa Mateos, A.: "Un escultor de Alcira… op. cit., p.292.
(15) De Molina, R.: "Jerez… op. cit.
(16) Pomar Rodil, P.J. y Mariscal Rodríguez, M.A.: Jerez de la Frontera… op. cit., p. 219.
(17) Ibidem, p. 57. García Gutiérrez, F.: El P. Victoriano salmón, S.J. (1839-1910), escultor, Boletín de Bellas Artes, nº 19,1991, p. 161. Otros autores atribuyen la obra a Francisco Font quien realizaría la escultura diseñada y dibujada por V. Salmón en 1899 para la iglesia de los jesuitas de Jerez, como puede leerse en el enlace: http://gloriasdevalladolid.blogspot.com/2012/07/el-escultor-francisco-font-y-pons.html, consultado el 13/06/2018 o en http://revistamatagorda.puertoreal.es/177-2/#fnref-177-98, consultado el 13/06/2018.
(18) García Lázaro A. y J.:Cruces en el paisaje”, Diario de Jerez, 29 de marzo de 2015.
(19) La Fiesta de las Espigas, ABC, 5 de junio de 1940. Edición de Andalucía, p. 7.
(20) Información complementaria sobre la firma La statue religieuse y algunas de sus realizaciones puede obtenerse en el siguiente enlace http://www.vanderkrogt.net/statues/foundry.php?id=Raffl&page=1.
También en: https://e-monumen.net/patrimoine-monumental/sacre-coeur-enghien/ , consultados el 13/06/2018.
(21) La similitud de ambos proyectos y la sugerencia de la posible autoría de Hernández Rubio nos fue planteada por nuestro amigo el arquitecto y profesor J.M. Aladro Prieto.
(22) Merino Calvo, J.A.: El arquitecto jerezano Francisco Hernández-Rubio y Gómez, 1859-1950, Ayuntamiento de Jerez, 1995, p.101. Sobre el monumento de Pizarra: http://pizarraenelrecuerdo.blogspot.com/2013/06/, consultado el 13/06/2018.
(23) Jiménez García, J.L.: Vistas de Jerez desde una viña, Diario de Jerez, 11 de marzo de 2018. De esta publicación ha sido tomada la acuarela de la casa de recreo de La Granja, frente a la que se sitúa el monumento al Sagrado corazón mencionado.
(24) VV.AA.: Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Cádiz. Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes. 2002, p. 224.


Observación: situando el cursor sobre una fotografía, podremos leer el pie de foto. Si pulsamos sobre cualquiera de ellas, podrán verse todas a pantalla completa.

Para ver más temas relacionados con éste puedes consultar: : Miscelánea, Patrimonio en el mundo rural, Paisajes con historia

Artículo publicado en DIARIO DE JEREZ, el 17/06/2018

 
Subir a Inicio