Inscripciones latinas de Jerez de la Frontera.



INSCRIPCIONES LATINAS DE JEREZ DE LA FRONTERA. Epigrafía y contexto
Comentado por Jesús Montero Vítores:

Nos encontramos ante una obra fundamental para el estudio de la Antigüedad romana en la comarca de Jerez, de manos de tres especialistas: A. Ruiz Castellanos ( doctor en filología clásica y profesor en la Universidad de Cádiz), Fco. Antonio García Romero( doctor en filología clásica y miembro del CEHJ) y E. Vega Geán ( licenciado en Historia Antigua y Medieval y miembro del CEHJ). Un excelente trabajo que actualiza y completa la epigrafía romana de Jerez ( 2016) por otro lado muy necesario tras la también valiosa contribución del catedrático de la Universidad de Sevilla J. González Fernández, Epigrafía romana de la provincia de Cádiz ( 1982) .

El mérito de la obra estriba, como indica el subtítulo, en la actualización del material epigráfico y su lectura y en que las inscripciones son analizadas dentro de su contexto histórico, tratado con ricas e interesantes notas a pie de página que remiten a los principales trabajos de otros historiadores , filólogos y arqueólogos. Por otro lado, se reúnen aquí muchas publicaciones hasta ahora dispersas , contribuyéndose con ello a la actualización bibliográfica necesaria para profundizar en cualquier trabajo de Historia Antigua de la comarca de Jerez que pueda salir de sus páginas.

La distribución por capítulos gira en torno a cinco grandes bloques: 
1) Inscripciones prerromanas
2) Inscripciones del casco urbano de Jerez como parte del Ager Ceretanus
3) Inscripciones de otros importantes yacimientos: Mesas de Asta , Gibalbín , Bolaños, y un capítulo especial dedicado al Bronce de Lascuta.
4) Inscripciones relacionadas con Jerez aunque fuera de su territorio: 
5) Inscripciones paleocristianas y visigodas
6) Alfares y estampillado en cerámica sigillata , ánforas y lucernas

Su tratamiento sigue una estructura similar : el comentario de cada una de las 110 inscripciones se inicia con la bibliografía existente para luego entrar en la lectura y su revisión u objeciones si las hubiere y el comentario contextualizado de su significado en la época.

La obra se cierra con un riquísimo y magnífico aporte fotográfico en blanco y negro y a color con las inscripciones y mapas cartográficos de localización de yacimientos, cortesía de F. Barrionuevo Contreras ( Museo Arqueológico Municipal de Jerez) y de A. García Lázaro ( CEHJ) .


Observación: situando el cursor sobre una imagen podrá verse a pantalla completa.

De La Sauceda al Aljibe.
Una Ruta por la Sierra del Aljibe (1).




Estos días en los que el otoño apunta ya a su fin y en los que las lluvias pasadas han hecho que nuestros campos y montes se vistan de verde, invitan a que los amantes del senderismo se animen a volver a disfrutar de las muchas rutas que pueden realizarse por la campiña y la sierra.



La que hoy les proponemos discurre por la Sierra del Aljibe, territorio a caballo entre las provincias de Cádiz y Málaga, donde confluyen los términos municipales de Alcalá de los Gazules, Jerez y Cortes de la Frontera. El Pico del Aljibe es la altura más destacada de los montes y sierras que pertenecen al Parque Natural de Los Alcornocales y con sus 1092 m de altitud, es también una de las principales cumbres gaditanas, superada tan sólo por las de la Sierra de Grazalema.

El itinerario parte del antiguo poblado de La Sauceda, un lugar cargado de historia al que dedicaremos otro artículo, situado en tierras del municipio malagueño de Cortes de la Frontera, al pie de la carretera que une Jimena con el Puerto de Gáliz, apenas a cuatro km de este último enclave.

Muy cerca del aparcamiento habilitado junto a esta vía, un cartel nos anuncia la entrada al Núcleo Recreativo Ambiental La Sauceda y otro nos indica el Sendero del Pico del Aljibe, apenas pasamos la cancela que se abre junto a una casa que sirve de oficina de recepción. De inmediato cruzaremos un pequeño puente junto al que se ha instalado un curioso reloj de sol y dejándonos llevar por la senda, a unos 1200 m.



llegaremos hasta una zona de cabañas habilitadas para turismo rural. El camino discurre entre verdes prados en los que aparecen ya los primeros alcornoques y quejigos, sobre cuyos troncos reclaman nuestra atención el verdor de los musgos y de los pequeños helechos que crecen en sus horquillas: los polipodios.

En el poblado de La Sauceda.

Llegamos así en un cómodo paseo hasta otra cancela (“siempre cerrada, ganado suelto”). Tras sortearla el sendero nos conduce, ente escobones de llamativas flores amarillas, jaras y gamones, hasta el interior del bosque de alcornoques.

El paseante curioso podrá observar en el borde del camino, a la derecha, unas piedras de molino que nos anuncian la cercanía de los restos de un antiguo molino harinero. Reconoceremos su alberca por los muros visibles junto al sendero, poco antes de llegar a las primeras cabañas que pertenecieron a los antiguos habitantes de La Sauceda, de las que se han restaurado una treintena. Caminando entre ellas llegaremos al arroyo Pasada Llana que desde el comienzo de la ruta nos ha acompañado a nuestra derecha y que cruzaremos por un rústico puente de madera. Desde aquí, el sendero sube entre las cabañas que se distribuyen por este lugar en tres



enclaves (La Ermita, La Pasada y La Rasera) y que fueron habilitadas en 1979, recuperando así algunas de las muchas que constituían este antiguo poblado.

La Sauceda tiene una larga historia a sus espaldas que cobra especial importancia en los siglos medievales y, posteriormente, en los siglos XVI y XVII cuando sirve de refugio a los monfíes. Originariamente, los monfíes (voz de origen árabe equivalente a “desterrados”) fueron moriscos rebeldes que huyeron a las sierras. Hay constancia de que tras la represión castellana de 1570, se refugiaron ya monfíes en



La Sauceda y otros lugares de la Serranía de Ronda donde permanecieron hasta bien entrado el siglo XVII (1).

El historiador Rallón relata cómo el 4 de septiembre de 1628proveyó la ciudad (de Jerez)… que fuese son Álvaro Pérez de Acuña y Bartolomé Román, veinticuatros, a la sierra con gente a allanar la de los monfíes”, ordenando a quien se encuentre con ellos “… que los prendan si pudiesen y dándolos por bandidos los puedan herir y matar como hombres de mala vida, banderizados y levantados contra la justicia y ninguno los traten ni comuniquen, so graves penas”. Los monfíes eran salteadores y se dedicaban también al robo de ganado en la campiña, refugiándose posteriormente en los lugares más intrincados de la sierra, siendo La Sauceda uno de sus lugares favoritos. Pese a las persecuciones que sufrían se escabullían por el buen conocimiento de este difícil terreno “cifrando toda su defensa en mudar puestos y esconderse por las breñas y sitios ásperos”. El mismo autor señala como en 1640, el problema persistía y “se hallaba Xerez con nuevos cuidados originados de la libertad con que los bandidos de la sierra –que se llaman monfíes- traían inquieta toda la comarca, saliendo de lo montuoso de la sierra a la tierra llana, en la cual cometían insultos y maldades” (2). El propio Miguel de Cervantes en El coloquio de los perros, alude a estos rebeldes refugiados en La Sauceda, a quienes denomina “los bravos de Andalucía” (3).

Siguiendo nuestro camino, y dejando atrás las historias de aquellos monfíes, que conocían el monte y el bosque como nadie, llegamos a una pequeña explanada presidida por las ruinas de la antigua ermita del poblado de La Sauceda edificada posiblemente en 1923, como señala una inscripción en la parte superior del campanario, y destruida por los bombardeos de la aviación franquista en noviembre de 1936. Conviene recordar como en las primeras décadas del siglo XX La Sauceda era un núcleo rural muy poblado por familias que vivían de los aprovechamientos del monte. Pastores, corcheros, carboneros, arrieros… formaron allí una concurrida comunidad que sirvió de refugio, en los primeros meses del golpe militar, a quienes desde los pueblos cercanos (Jimena, Alcalá, Ubrique, Cortes), de la campiña de Jerez y de distintos rincones de las sierras de Grazalema y Ronda, huían de la represión franquista. Las represalias contra los habitantes del poblado y quienes se refugiaban en él fueron brutales y en el cercano cortijo de El Marrufo, convertido en centro de detención, tortura y ejecución, fueron asesinados hombres, mujeres y niños. Entre 300 y 600 personas se cree que pueden estar enterradas en la que es la mayor fosa común de Andalucía (4).



Siempre que venimos a La Sauceda, aprovechamos para visitar el cercano cementerio donde están enterrados los cuerpos exhumados en El Marrufo, para rendir tributo a la memoria de las víctimas.

Por el sendero de El Aljibe.

Dejamos atrás la ermita para proseguir nuestro camino y nos dirigimos hacia un llano vecino en cuyo centro se ha reconstruido un viejo horno de pan, en torno al que se levantan otras construcciones y una fuente donde podremos aprovisionarnos de agua.

Desde este mismo lugar parte el sendero bien señalizado que, tras sortear una angarilla, se bifurca, desviándose a la derecha hacia la



Laguna del Moral. Seguiremos por el de la izquierda en dirección al Pico del Aljibe entre un denso bosque de alcornoques y quejigos en el que llama la atención el magnífico porte de algunos ejemplares, así como algunos árboles con ramas tronchadas o troncos caídos, por efecto de los temporales de viento y nieve. El arroyo nos acompaña durante todo el recorrido y en sus orillas no faltan ojaranzos, adelfas, sauces, fresnos. El ojaranzo o rododendro es, con sus hojas de un verde intenso y lustroso y sus llamativas flores de pétalos grandes y rosados, una de los atractivos del itinerario.

En un punto de nuestro ascenso, el sendero se va separando progresivamente de la orilla del arroyo, ganando altura, para pasar a los pies de grandes bloques de arenisca que quedan a nuestra derecha. Estas curiosas rocas guardan a sus espaldas un pequeño secreto: los restos de otro viejo molino harinero, sobre cuyos muros arruinados crecen musgos, hiedras, helechos… Entre los bloques y lajas se adivina lo que en su día fue el canal que conducía las aguas hasta el cubo del molino y, oculto por la vegetación, aún puede verse el arco de piedra bajo el que la fuerza del agua movió, hace décadas, el rodezno.

Siguiendo nuestro ascenso llegaremos a una pista forestal que tiene su origen en la carretera, junto al punto donde iniciamos el itinerario, y que recorre las laderas de umbría de esta sierra hasta salir a la vía que une Alcalá con el Puerto de Gáliz. Por esta pista (que tiene un depósito de agua junto al sendero) seguiremos subiendo, en un cómodo paseo, a través de un denso alcornocal cuyas laderas se encuentran tapizadas por los omnipresentes helechos comunes que lo cubren todo. Tras un suave recorrido de algo menos de un kilómetro, encontraremos a la izquierda de la pista un arroyo cuyo cauce ha sido cortado



con un murete que forma un pequeño salto de agua. Justo en este lugar, una indicación nos señala el ”Sendero del Pico del Aljibe”, debiendo desviarnos a la izquierda, abandonando la pista por la que habíamos venido subiendo, para internarnos de nuevo en el bosque e iniciar un ascenso muy empinado entre alcornoques, quejigos y cantos de arenisca.

Camino de las cumbres.

Estamos ante el tramo más duro del camino y si hasta aquí el itinerario estaba marcado con postes y señales blancas pintadas en las rocas, ahora deberemos fijarnos en los hitos, esos pequeños montones de piedras, que de vez en cuando nos marcan el sendero. En otoño e invierno, después de las lluvias, la senda se presenta en algunos puntos rezumando agua y con firme resbaladizo, por lo que habrá que extremar las precauciones para evitar caídas. A las especies vegetales que nos han acompañado durante todo el recorrido se suman en este tramo acebos y robles, especies ambas que sólo podemos ver en contados lugares de algunos montes de la provincia de Cádiz. En las zonas encharcadas, y húmedas de las laderas, atraerán nuestra atención los ranúnculos, cuyas llamativas flores amarillas contrastan con el lustroso verdor de sus hojas. Dignas de destacar son también las distintas especies de orquídeas que encontraremos en el recorrido o las romuleas, o las saxífragas, o los ruscos…. En las más expuestas no faltan tampoco jaras, aulagas, retamas, escobones, jaguarzos… (5).

Al llegar a un pequeño claro en cuyos linderos abundan los majuelos, el suelo se encharca por la presencia de un manantial que brota cercano como delatan los juncos. En este lugar pueden verse cilindros de malla que protegen plantones de una repoblación forestal. La pendiente disminuye, y el sendero, cómodo y bien marcado, se ensancha y discurre entonces por un bosque menos denso y más aclarado con alcornoques más jóvenes, entre los que crecen también robles de escaso porte. El horizonte se despeja y frente a nosotros, a la derecha, en dirección suroeste, vemos ya cercanos los bloques rocosos que presiden las cumbres del Aljibe, entre un denso matorral en el que, si realizamos la visita en primavera, destacan los tonos rosados de la brecina en flor.



Continuaremos por el camino hasta llegar a un cercado de piedra que separa las provincias de Cádiz y Málaga y los montes y términos de Cortes y Alcalá. Tras cruzar la alambrada, habremos llegado a la zona de cumbres de la Sierra.
Continuará la próxima semana: “En las cumbres del Aljibe”.
Para saber más:
(1) Torremocha Silva, A.: Los monfíes de la Alpujarra y la Serranía de Ronda: ¿salteadores de caminos u hombres santos?. Estudios sobre Patrimonio, Cultura y Ciencias Medievales, [S.l.], n. 7-8, p. 277-300, jun. 2014. ISSN 2341-3549. Disponible en: http://www.epccm.es/index.php?journal=epccm&page=article&op=view&path%5B%5D=178. Fecha de acceso: 14 dic. 2016
(2) Rallón E.: Historia de la ciudad de Xerez de la Frontera y de los reyes que la dominaron desde su primera fundación, Edición de Ángel Marín y Emilio Martín, Cádiz, 1997, vol. IV, p. 43 y 68.
(3) Miguel de Cervantes: El coloquio de los perros. Nosotros hemos consultado la edición. “El Licenciado Vidriera y El coloquio de los perros, Ebro, 1960 p. 85.
(4) Huguet, A.: En busca de los 600 del Marrufo, Diario El País, 13 de julio de 2012.
(5) VV.AA.: Sierras del Aljibe y del Campo de Gibraltar, Guías Naturalistas del a Provincia de Cádiz III, Diputación de Cádiz, 1991, pp. 141-146.


Observación: situando el cursor sobre una fotografía, podremos leer el pie de foto.  Si pulsamos sobre cualquiera de ellas, podrán verse todas a pantalla completa.

Para ver más temas relacionados con éste puedes consultar El paisaje y su gente, Paisajes con historia, Rutas e itinerarios, En las cumbres del Aljibe. Historia, vegetación y vistas panorámicas (2)..

Artículo publicado en DIARIO DE JEREZ, el 18/12/2016.

“Por los campos de Jerez” con Pedro I el Cruel.
Un romance para una desdichada reina.



“Por los campos de Jerez / a caza va el rey don Pedro;
allegóse a una laguna, / allí quiso ver un vuelo.”
Con estos versos, situando con claridad y desde el comienzo el lugar donde transcurren los hechos que describe, comienza un antiguo romance poco conocido con “los campos de Jerez” como telón de fondo.

Una laguna, escenas de caza, un rey malvado, una desdichada reina encerrada en un castillo con la muerte como destino irremediable, una misteriosa aparición, una trágica profecía y una historia fantástica. Estos son los ingredientes de un curioso romance que tiene por protagonistas a al rey Pedro I y a su esposa, la reina Doña Blanca de Borbón y como escenario una laguna situada entre Jerez y Medina.

Un rey cruel.

En 1350, tras la muerte de su padre Alfonso XI, llega al trono de Castilla y León Pedro I, conocido para la historia con los sobrenombres de el Justiciero, el Severo… y El Cruel.

Mucho se ha escrito sobre este personaje que accedió al reinado a la edad de dieciséis años, cuando las circunstancias políticas y económicas de Castilla eran ciertamente complejas. Son tiempos en los que el reino se resiente de los estragos de la peste negra y de los problemas ocasionados por el descenso de la producción, el aumento de precios y las tensiones creadas por las rebeliones de la nobleza. Tres años más tarde contrae matrimonio con Blanca de Borbón, nieta del rey de Francia, una joven que a sus 18 años llega a Valladolid para sus esponsales después de una larga travesía de siete meses. El enlace había sido pactado para consolidar la alianza castellano-francesa.

No abundaremos en la desgraciada vida que aguarda a la reina, abandonada por su marido dos días después de la boda tras acusarla de amores falsos durante el viaje (1), cuando al parecer las razones fueron el impago de la dote acordada, así como la relación que el rey mantenía con María de Padilla, su amante y madre de cuatro de los nueve hijos que tuvo.
Sea como fuere, Doña Blanca empezara un triste peregrinar de presidio en presidio que la llevará a estar cautiva durante siete años hasta que su marido “mandola matar y era de edad de 25 años cuando murió y era blanca y rubia y de buen donaire, y de buen seso y rezaba cada día sus oras muy devotamente" (2).



Pedro I tuvo también, como su esposa, una corta vida, muriendo en 1369 a los treinta y cinco años. En 1353, cuando el rey dicta orden de prisión sobre doña Blanca anda enfrentado en permanentes luchas con la nobleza cuyas ambiciones consigue frenar. Tres años después, los nobles se levantarán de nuevo contra el rey aprovechando la guerra que entabla con Aragón. Su hermano bastardo Enrique de Trastamara, quien le disputa el trono castellano y está exiliado en Francia, acudirá junto a las tropas aragonesas y francesas a combatir contra Pedro I, quien finalmente caerá asesinado en la famosa batalla de Montiel. En estos últimos años de su reinado, exacerbado por la inestabilidad política, llevó a cabo una sangrienta persecución contra buena parte de la nobleza en su guerra civil con los partidarios de su hermanastro dejando un reguero de víctimas que acrecentarían su fama de cruel. Ordenó decapitaciones en Toledo y Soria, mandó matar a su hermano don Fadrique, maestre de Santiago y al hijo de Alfonso IV de Aragón así como a la madre del monarca, Leonor de Castilla. La amante de su padre Alfonso XI, Leonor de Guzmán, corrió la misma suerte al igual que otros muchos de sus contendientes a quienes ajustició.

No  es de extrañar que tanto por el trato que dio a sus rivales, como por los crímenes que cometió y por los asesinatos que ordenó, exista una leyenda negra en torno a Pedro I, acrecentada por lo relatado en la Crónica de su reinado. El canciller Pedro López de Ayala, su autor, estuvo durante muchos años al servicio del rey, para pasarse posteriormente al bando de Enrique de Trastamara en 1366, pues al decir del propio cronista “…viendo que los fechos de don Pedro no iban de buena guisa, determinaron partirse dél”. López de Ayala llegó dejó escrito de Pedro I que “Por el rey matar omnes, non llaman justiçiero, ca sería nombre falso: más propio es carnicero” (3). De esta manera, frente al apelativo de “El Justiciero” que le atribuyeron sus seguidores, la historia se ha decantado por el de “El Cruel” para calificar a este rey, del que el romancero tradicional se ha hecho eco representándolo como una uno de las figuras más perversas de nuestros siglos medievales.



El romancero y la leyenda negra de Pedro I.

Como registro de la memoria colectiva de un pueblo, los romances han rescatado no sólo los personajes protagonistas de los hechos históricos más destacados, sino que también “nos han acercado a los sentimientos y a la vida de la gente corriente, expresados con una frescura que aún hoy nos sorprende” (4). No cabe duda de que en su día fueron un poderoso instrumento de propaganda, y que por esta razón, un personaje como Pedro I El Cruel no podía salir bien parado en los relatos que de él ha transmitido el romancero histórico castellano, en el que los romances relativos a su reinado y a los hechos que protagonizó ocupan un lugar destacado siendo, en su inmensa mayoría, contrarios a su figura.

Como ejemplo, hemos traído el que tiene por título “Romance del rey don Pedro el Cruel” que se centra en la desdichada suerte de doña Blanca y que tiene “los campos de Jerez “como marco en el que se desenvuelve un fantástico suceso.

En él se cuenta como el rey sale de caza por los alrededores de Jerez y en las cercanías de una laguna se le aparece un pastor quien le profetiza toda clase de desgracias si no vuelve con Doña Blanca, su legítima esposa, a quien mantiene presa. El romance está plagado de elementos fantásticos y prodigiosos, como la muerte de un ave que cae a los pies del rey, la aparición del pastor en el interior de un bulto negro que cae del cielo, su extraño aspecto… En la mano el pastor lleva una serpiente (animal que se asocia al diablo) y un puñal, como anunció a don Pedro de la muerte que tendrá a manos de su hermanastro don Enrique en Montiel. La mortaja en el hombro, la calavera en el cuello y el perro aullando que trae de la mano, son también avisos de



muerte. La profecía se cierra con la amenaza –de no volver con Doña Blanca, quien le daría una heredera- de males para las hijas que había tenido con María de Padilla, su amante, y con el anunció de su propia muerte. Finalmente el pastor desaparece (5). El romance dice así:

“Por los campos de Jerez a caza va el rey don Pedro:
en llegando a una laguna, allí quiso ver un vuelo.
Vido volar una garza, desparóle un sacre nuevo,
remontárale un neblí, a sus piés cayera muerto.
A sus piés cayó el neblí, túvolo por mal agüero.
Tanto volaba la garza, parece llegar al cielo.
Por donde la garza sube vió bajar un bulto negro;
mientras mas se acerca el bulto, más temor le va poniendo:
con el abajarse tanto, parece llegar al suelo
delante de su caballo a cinco pasos de trecho:
dél salió un pastorcico, sale llorando y gimiendo,
la cabeza desgreñada, revuelto tráe el cabello,
con los piés llenos de abrojos y el cuerpo lleno de vello;
en su mano una culebra y en la otra un puñal sangriento;
en el hombro una mortaja, una calavera al cuello:
a su lado de trailla traia un perro negro:
los aullidos que daba a todos ponian gran miedo,
y a grandes voces decia: Morirás, el rey don Pedro,
que mataste sin justicia los mejores de tu reino:
mataste tu propio hermano el Maestre, sin consejo,
y desterraste a tu madre: a Dios darás cuenta de ello.
Tienes presa a doña Blanca, enojaste ha Dios por ello,
que si tornas a quererla darte ha Dios un heredero,
y si no, por cierto sepas te vendrá desman por ello;
serán malas las tus hijas por tu culpa y mal gobierno,
y tu hermano don Henrique te habrá de heredar el reino:
morirás a puñaladas: tu casa será el infierno.
Todo esto recontado, despereció el bulto negro”
El romance, incluido en la monumental “Antología de poetas líricos castellanos. Romances Viejos”, editado a mediados del XIX (6), corresponde a la versión de Juan de Timoneda en su Rosa española (1573), incluyéndose también en esta misma antología otra versión anterior que figura en la “Silva de romances” (Zaragoza, 1550), que aunque se asemeja mucho a la primera presenta un trágico final, ya que termina con la muerte de Doña Blanca:

…Quieres mal a doña Blanca,—a Dios ensañas por ello;
perderás por ello el reino. Si quieres volver con ella,
darte ha Dios un heredero. El rey fué mucho turbado,
mandó el pastor fuese preso; mandó hacer gran pesquisa
si la reina fuera en esto. El pastor se les soltara,
nadie sabe qué se ha hecho. Mandó matar a la reina
ese día a un caballero, pareciéndole acababa
con su muerte el mal agüero.
Una fantástica aparición.

En ambos casos el romance parece tomar como referencia un suceso recogido en la Crónica del rey don Pedro I de Castilla del Canciller Pedro López de Ayala donde se cuenta que: «E acaesció que un día, estando ella en la prisión do murió, llegó un ome que parescía pastor, e fué al rey Don Pedro donde andaba a caza en aquella comarca de Xerés e de Medina, do la Reyna estaba presa, e díxole que Dios le enviaba a decir que fuese cierto que el mal que él facía a la reyna Doña Blanca su mujer que le avía de ser muy acaloñado, e que en esto non pusiese dubda... E el Rey fue muy espantado, e fizo prender al ome que esto le dixo, e tovo que la reyna Doña Blanca le enviaba decir estas palabras: e luego envió a Martín López de Córdoba, su camarero, e a Mateos Fernandez, su chanciller del sello de la puridad, a Medina Sidonia, do la Reyna estaba presa, e que ficiesen pesquisa cómo veniera aquel ome, e si le enviara la Reyna. E llegaron sin sospecha a la villa, e fueron luego a do la Reyna yacía en prisión en una torre, e falláronla que estaba las rodillas en tierra e faciendo oración; e cuidó que la iban a matar, e lloraba, e acomendóse a Dios. E ellos le dixeron que el Rey quería saber de un ome que le fuera a decir ciertas palabras, cómo fuera e por cuyo mandado: e preguntáronle si ella le enviara; e ella dixo que nunca tal ome viera. Otrosí las guardas que estaban y que la tenían presa dixeron que non podría ser que la Reyna enviase tal ome, ca nunca dexaron a ningund ome estar do ella estaba. E según esto, paresce que fué obra de Dios, e así lo tovieron todos os que lo vieron e oyeron. E el ome estovo preso algunos días, e después soltáronle, e nunca más dél sopieron» (7). Como puede comprobarse, el contenido de ambos romances con lo referido en la Crónica es más que evidente.

El suceso es recogido también, de estas mismas fuentes, por nuestros historiadores locales. Rallón, con algunas incorporaciones, recoge también este suceso del encuentro con del rey Pedro I con el pastor quien le advierte “… que por el mal que hacía a la reina doña Blanca su mujer, que él había de ser muy expiado por ello… aunque si él quisiese tornarse a ella y hacer vida con ella como estaba en razón, que habría de ella hija que heredase a Castilla…”. Esta versión es similar a lo relatado en romance original (1550) en el que ya se apunta el hecho de que si el rey volvía con Doña Blanca, Dios le daría un heredero. En el texto de Rallón en lugar de un varón se menciona a una hija, apareciendo también cambiado el nombre del canciller real y, así, se cuenta que el rey, “mandó llamar a Juan Fernández, su chanciller, a Medina Sidonia, donde la reina estaba, para que hiciese pesquisa y supiesen la verdad, como hubiese venido aquel hombre y si lo enviaba la reina…” (8). Bartolomé Gutiérrez lo incluye también en su “Historia de Xerez de la Frontera” (9) en similares términos.

No hace falta especular mucho para afirmar que la “laguna” del romance y la Crónica de Ayala situada entre Medina y Jerez, debe ser la que hoy conocemos como Laguna de Medina. Más confusión existe en la identificación del lugar que sirvió de prisión a la reina Doña Blanca, que en un largo itinerario de cautiverios, paso por el Castillo de Arévalo, el Alcázar de Toledo y el Castillo episcopal de Sigüenza, de donde sería trasladada a Jerez en 1359. El castillo de Medina Sidonia, el Alcázar de Jerez y la torre de Sidueña, se “disputan” haber sido la prisión de la reina. Este último lugar, conocido hoy como “Castillo de Doña Blanca”, se encuentra a medio camino entre Jerez y El Puerto de Santa María. Más seguro parece que murió a manos del ballestero del rey Juan Pérez de Rebolledo. De lo que no hay duda es de que la infortunada esposa de don Pedro I El Cruel fue enterrada en el convento de San Francisco de Jerez. De todo ello ha dado cuenta en un reciente trabajo Antonio Mariscal Trujillo (10).

La trama del romance ha inspirado también obras de teatro así como alguna novela de literatura fantástica que, al igual que aquel, sitúan la escena principal “por los campos de Jerez” (11). Esos campos donde ya no cabalgan reyes crueles y justicieros, pero en los que todavía permanece la “laguna” del romance. Ya no sobrevuelan sus cielos el halcón sacre o el halcón neblí, pero en esta misma laguna, la de Medina, aún pueden verse volar garzas.

Para saber más:
(1) Ortiz de Zúñiga escribe en sus Anales a este respecto , “El Lunes 3 de Junio de 1353 celebró el Rey sus bodas en Valladolid con la Reyna Doña Blanca de Borbón , que con tardo viage habia sido traída de Francia , en cuya espaciosa venida algunos hallaron tiempo á agravios, del honor Real, que motiváron su aborrecimiento , dexada el dia siguiente”. Ortiz de Zúñiga, D.: Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, Tomo II, Lib. VI, pg. 135. Edición de 1795
(2) Rallón E.: Historia de la ciudad de Xerez de la Frontera y de los reyes que la dominaron desde su primera fundación, Edición de Ángel Marín y Emilio Martín, Cádiz, 1997, vol. II, pp. 104.
(3) La cita está tomada del Rimado de Palacio de Pedro López de Ayala, estrofa 347. Tomada del Esbozo de edición crítica de Rafael Lapesa, Biblioteca Valenciana, Generalitat Valenciana, 2010
(4) Anónimo: Romancero Viejo, Edición y prólogo de María de los Hitos Hurtados, Edaf, 2005, p. 9.
(5) Romancero. Edición de Paloma Díaz-Mas, 1994 Editorial Crítica, p. 97.
(6) Menéndez Pelayo, M.: Antología de poetas líricos castellanos. Romances Viejos castellanos (Primavera y flor de romances) T.3., p. 67. El mismo romance se recoge en Silva de 1550, t. II, f. 78.
(7) Este pasaje está citado en la Crónica del rey don Pedro (Año XII, Cap. III) de Pedro López de Ayala
(8) Rallón E.: Historia… Obra citada, p. 104.
(9) Gutiérrez, B.: Historia de la Muy Noble y Leal Ciudad de Xerez de la Frontera, Jerez, 1886 edición facsimilar de 1989, t. II, p 220.
(10) Mariscal Trujillo. A.: Doña Blanca, Jerez en el Recuerdo, Diario de Jerez, 30 de mayo de 2016.
(11) Por ejemplo, la obra de teatro El Rey Don Pedro el Cruel. Tragedia en cuatro actos de Santiago Sevilla, o la novela Los malos años, de León Arsenal, Edhasa 2007, están ambientadas en el Romance del Rey don Pedro El Cruel.


Observación: situando el cursor sobre una fotografía, podremos leer el pie de foto.  Si pulsamos sobre cualquiera de ellas, podrán verse todas a pantalla completa.

Para ver más temas relacionados con éste puedes consultar Paisaje y literatura, Paisajes con Historia y Lagunas y humedales

Artículo publicado en DIARIO DE JEREZ, el 11/12/2016

 
Subir a Inicio