El viejo “puente romano” de Zahara.
Rescatar el patrimonio rural.




Dejando a un lado el Puente de Cartuja, construido en el siglo XVI, el más antiguo de cuantos cruzaban el Guadalete era el conocido como “puente viejo” o “puente romano” de Zahara. El puente se perdió a comienzos de la década de los 80 del siglo pasado cuando se construyó en su emplazamiento la presa de Zahara-El Gastor. Hoy queremos recuperar su memoria para que no se olviden las promesas realizadas en su día cuando se aseguró que sería reconstruido, “piedra a piedra” una vez que el embalse entrara en funcionamiento. Pero no ha sido así.


¿Un puente romano?

El viejo puente tiene también una larga historia. Según la tradición popular se consideraba obra de los romanos, como el puentecillo de “Los Palominos”, en el Bocaleones, aún en pie. En el Real Decreto por el que se declaró en 1983 Monumento Histórico el conjunto histórico-artístico la villa de Zahara, se reconoce ya la importancia de este singular puente y, junto al casco urbano de la villa se incluye como parte del conjunto “…la Fuente de la Higuera, en el camino de la Fuente, y el llamado Puente Romano sobre el Guadalete, junto al nuevo de Zahara” (1). Lástima que sólo dos años después de esa declaración el puente desapareciera con la construcción de la presa.

Sobre su origen romano apuesta Fernández Casado, en su monumental Historia del puente en España: puentes romanos, al estudiar nuestro viejo puente señala que “… situado en el río Guadalete entre Zahara y Algodonales con una bóveda arrancando del nivel del terreno con directriz circular, pero un desarrollo interior al medio punto. La bóveda tiene boquilla doble de fábrica de ladrillo con dos roscas superpuestas, y aparejo a tizón, en distinto plano, coincidiendo la superior con el plano de tímpanos que se prolongan además sin solución de continuidad con los paramentos de pretiles, éstos son, con algunas hiladas de sillería, que revisten al hormigón del interior. Creemos que puede tratarse de un puente romano” (2).

El Inventario histórico de puentes de Andalucía (1990), apunta que el antiguo puente de Zahara “…se da como romano en algunos estudios. Al parecer el puente ha sido desmontado recientemente piedra a piedra para volverlo a levantar posteriormente, sin que tengamos noticias relativas al lugar donde se va a llevar a cabo dicha actuación. Su posible carácter romano es dudoso en nuestra opinión. Como datos a favor tendría el hecho del paso en sus proximidades de la hipotética calzada romana que de Munda se dirigía a Carteia”. Su fisonomía y sus características constructivas también podrían apoyar su posible origen romano, según este estudio (3).

Un puente con historia.

Sin embargo, fuese o no un puente romano, el de Zahara tiene como poco tres siglos de historia documentada a sus espaldas. Conviene destacar que no figura en una de las primeras “imágenes” que se conservan de Zahara: la que nos ofrece un grabado que forma parte de la obra Civitates Orbis Terrarum. Editada por el impresor Georg Braun incluye trabajos, entre otros, del cartógrafo y pintor Franz Hogenberg y del dibujante Joris Hoefnagel, y vio la luz entre 1572 y 1617.

Concebida como complemento al atlas del mundo de Abraham Ortelius (Theatrum Orbis Terrarum), en esta obra monumental colaboraron más de un centenar de cartógrafos, dibujantes y pintores paisajistas que dejaron testimonio de numerosos rincones de todos los continentes conocidos. Sus magníficas ilustraciones nos han permitido conocer en imágenes aspectos relevantes de la vida cotidiana y la fisonomía de las ciudades del siglo XVI y XVII, como en el caso de Zahara y sus alrededores, por ejemplo. El grabado sobre la villa, realizado por Hoefnagel en 1564, recoge fielmente el cerco amurallado de la ciudad, la torre que aún hoy se conserva, los singulares perfiles del cerro de Lagarín y de los montes cercanos a la villa, el camino hacia Jerez que pasaba junto al río……

Tal como sucede en otros grabados similares de villas y ciudades de nuestro entorno, un elemento tan singular como un puente de sillería, tal vez habría sido incluido en la escena, máxime cuando se muestran dos vistas distintas de la villa.



Lo mismo sucede en el grabado de Daniel Meisner publicado en su obra Sciographia Cosmica, editada por Paulus Fürst en 1640, o en el de Van der Aa, de 1707, incluido en la obra, Les Delices de L’Espagne et Portugal (4). Ello induce a pensar que o bien su ubicación quedaba fuera de la visión del pintor… o que el puente aún no estuviese construido en esas fechas.

Sea como fuere, su existencia en la primera mitad del siglo XVIII está documentada en distintas fuentes. Así, por ejemplo, encontramos referencias a este viejo puente en un curioso manuscrito de la Biblioteca Nacional, “Descripción de caminos y pueblos de Andalucía”, de autor desconocido, escrito en torno a 1744. Al relatar el camino desde Ronda a Cádiz, se señala que “…desde la cuesta que llaman de la Asperilla…se ven las huertas de Zahara, cuya villa se halla en un peñón muy eminente, población corta con su castillo distante del camino media legua; sigue el río abajo hasta encontrar con las huertas de Zahara, sigue hasta llegar a un puente que para ir a la dicha villa se pasa, de un ojo, fábrica de piedra, y dista de las huertas media legua y sigue hasta el río que llaman Boca de Leones…” (5).

Una referencia “gráfica” de ese mismo puente es la que nos proporciona el conocido como “Mapa Redondo”, fechado en 1786 (6). Se trata de una curiosa y esquemática representación gráfica del término de Zahara, firmada por el insigne geógrafo Tomás López, a quien a buen seguro se la facilitaría algún informante local como sucedió en el Mapa Geográfico de los términos de Xerez de la Frontera, Tempul y despoblados y pueblos confinantes”. Para la elaboración de este último mapa en 1787, Tomás López contó con la información proporcionada por Francisco Javier Virués de Segovia, quien por encargo del concejo jerezano respondió a los Interrogatorios oficiales con información geográfica y croquis (7).

En el caso del Mapa Redondo, se recoge de manera esquemática la red fluvial del entorno de Zahara, con las riberas de Arroyomolinos y Bocaleones confluyendo en el Guadalete con cierta “precisión” geográfica, aguas arriba y debajo de la villa respectivamente. En el Bocaleones aparece reflejado un “Puente” en su cabecera, tal vez el conocido Puente de Los Palominos, que para algunos autores puede tener origen romano. En el Guadalete, un poco antes de la confluencia con el Bocaleones figura también un “Puente”, que no es otro que el que nos ocupa, el mismo que se mencionaba ya en 1744 en la Descripción de caminos y pueblos de Andalucía (8).

Un siglo después en 1846, nuestro puente sigue ahí. Madoz, al describir la cuenca del Guadalete apunta que, a su paso por Zahara, “… le tributa sus corrientes el arroyo nombrado de Arroyomolino; sigue la dirección S. y baña a aquella población en donde hay un puente bastante bueno, aunque inutilizado; a la 1/2 legua y en el sitio conocido por Huerta del Pavo le confluye el arroyo Boca-leones…” (9).

Los últimos años del puente.

Con las reparaciones oportuna, el viejo “puente romano” aún prestaría un servicio insustituible hasta las primeras décadas del siglo XX. Con el trazado de la carretera Jerez-Ronda, se construyó un nuevo puente de mayores proporciones para salvar la angostura del Guadalete, apenas unos metros aguas arriba del emplazamiento del “puente viejo”.

Los hermanos De las Cuevas, en su monografía sobre Zahara, relatan la visita a estos parajes del célebre hispanista francés Jean Sermet, quien recorre la sierra de Cádiz a comienzos de la década de los 50 del siglo pasado para preparar un libro que es ya todo un clásico: “La España del Sur(1956). José y Jesús de las Cuevas citan al escritor y lo vinculan también con este viejo puente: “Aconsejamos también otra parada en el puentecito que cruza el Guadalete, carretera arriba, y tiene a su derecha, la ruina de otro viejo y mínimo puente, romano según Sermet, por el que subía la antigua vereda de Olvera”. Jean Sermet, con Zahara a la vista, escribe desde este sitio: “Abajo, el río de aguas inmóviles y estancadas, bordeado de adelfas de flores blancas y rojas



sobre verde de terciopelo... Arriba una montaña de vertientes cortadas a pico como los muros de una fortaleza y exactamente debajo de una roca que parece desprendida desde la cumbre, un pueblo resplandecientemente blanco, ondulado para adaptarse a las sinuosidades del terreno. Este pueblo, que mirarlo hace daño de tanto tener que levantar la cabeza, es Zahara
” (10).

Cuando hace cuarenta años nos acercábamos por primera vez a Zahara, llamó ya nuestra atención el “puente viejo”, como era conocido, y nos gustaba parar un rato en la cuneta y bajar hasta la orilla del río, escoltado de adelfas, para asomarnos a las aguas del Guadalete desde su mínimo pretil, como hiciera Sermet. La fotografía que de ambos puentes realizamos en febrero 1983, así como las que hemos tomado del libro sobre “Zahara de la Sierra”, editado por la Diputación Provincial de Cádiz en 1985, o la del blog “calledelmonasterio”, nos los muestran tal como podían verse poco tiempo antes de su desmontaje en 1986, con motivo de las obras de la presa Zahara-El Gastor.

A comienzos de 1986 realizamos un itinerario didáctico por la Cuenca del Guadalete con los alumnos del C.P. Giner de los Ríos (Jerez). Entonces pudimos comprobar que ya no quedaba nada del “viejo puente” y, como su “compañero”, había sido también demolido. De este último aún se aprecian los arranques de sus estribos en la fotografía que tomamos en 1986 cuando con nuestros alumnos visitamos las obras de la presa de Zahara y descendimos hasta su desagüe de fondo, en plena construcción en aquel momento. El emplazamiento del puente quedó después “enterrado” por el cuerpo de la presa, a medida que avanzaba la obra (11).

Se informó entonces que el “puente viejo” se había desmontado “piedra a piedra” para su posterior reconstrucción en algún lugar en las cercanías de la presa. De aquella operación queda el testimonio gráfico en un completo reportaje realizado por nuestro amigo Adolfo Etchemendi Rivero, profesor entonces del C.P. Fernando Hué de Zahara.



Según testimonios orales, los sillares y las dovelas del arco del puente se encuentran depositados en las instalaciones de la presa de Zahara en espera de mejores tiempos que permitan su reinstalación en algún lugar cercano. En 2007, una enmienda presentada por el grupo parlamentario de IU al Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2008, solicitaba una partida para la “Colocación del antiguo puente romano de Zahara de la Sierra, Cádiz”, sin que la misma llegara a prosperar.

Creemos que la recuperación del “puente viejo” supondría la restitución de un elemento relevante del patrimonio de Zahara y el rescate para la memoria colectiva de este pueblo de un “testigo” singular de su historia. Que no caiga en el olvido por más tiempo y podamos pronto ver erguida de nuevo esta singular obra.


Para saber más:
(1) REAL DECRETO 2857/1883, de 7 de septiembre, por el que se declara conjunto histórico-artístico, la villa de Zahara de la Sierra (Cádiz). BOE 273 de 15 de noviembre de 1983 p. 30868
(2) Fernández Casado, C.: Historia del puente en España: puentes romanos. CSIC, 2008, p. 309-311. Las fotografías del puente de Zahara han sido tomadas en este libro y fueron facilitadas al autor por el Ingeniero de la C.H. del G. D. Gabriel Arráez.
(3) VV.AA. Inventario histórico de los puentes de Andalucía: provincia de Cádiz, E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Madrid). Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, 1990, pp. 26-27.
(4) Los grabados citados son muy conocidos y pueden verse reunidos en Blog de Puerto Serrano y Villamartín, nótula Fundación de Algodonales, de 20-07-2016.
(5) Jurado Sánchez, J.: “Caminos y pueblos de Andalucía (siglo XVIII)”, Editoriales Andaluzas Unidas, S.A. Sevilla 1989. Pg. 140
(6) Iglesias García, L.: Las Villas Perdidas, La frontera entre el reino de Sevilla y el sultanato nazarí, siglos XIII-XV, Ediciones del Genal, 2017, pp. 384-386, cita 1166. La lectura de este libro nos puso en la pista de estas “referencias gráficas” del puente sobre el Guadalete en Zahara y también del puente sobre el Bocaleones (probablemente el de Los Palominos”), que complementan la descripción del mismo en 1744 en la obra citada, Descripción de caminos y pueblos de Andalucía…
(7) García Lázaro, A. y J.: El mapa de Tomás López I y II, Diario de Jerez 15 y 22 de febrero de 2015.
(8) La referencia de el “Mapa Redondo”, citado en la obra de Luis Iglesias García es: López de Vargas Machuca, Tomas: Mapa que comprende el término municipal de la villa de Zahara en la provincia de Cádiz, 1786, Biblioteca Nacional-Mss/7306-fol. 474, r. Enlace a la versión digital
(9) Madoz, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. “Cádiz”. Edición facsímil, 1986.
(10) De las Cuevas, José y Jesús (1979): Zahara. Instituto de Estudios Gaditanos. Diputación Provincial de Cádiz. Págs. 3-4.
(11) García Lázaro, A.: Itinerario Didáctico. Río Guadalete. Revista EDUCA, nº 8, noviembre 1986, pp. 10-15.
-La fotografía en blanco y negro de los puentes de Zahara está tomada del blog: http://calledelmonasterio.blogspot.com/


Observación: situando el cursor sobre una fotografía, podremos leer el pie de foto. Si pulsamos sobre cualquiera de ellas, podrán verse todas a pantalla completa.

Para ver más temas relacionados con éste puedes consultar: Patrimonio en el medio rural, Río Guadalete, Puentes y obras públicas, Paisajes con historia

Artículo publicado en DIARIO DE JEREZ, el 24/12/2017


Los otros “montes” de Jerez.




Cuando en Jerez nos referimos a los “montes”, casi todo el mundo lo asocia a los Montes de Propios, ese amplio territorio serrano de propiedad municipal que ocupa las tierras orientales de nuestro vasto término. Incluidos en el Parque Natural de Los Alcornocales, los Montes de Jerez se extienden sobre una superficie aproximada de 6.820 hectáreas repartidas en dos grandes fincas, La Jarda, de 6.000, y Montifarti, de 820 (1). La Sierra de Las Cabras, el Picacho de la Sierra del Aljibe o la Sierra de La Gallina están en todo o en parte contenidos en su demarcación dando a este enclave natural un aspecto montañoso y agreste al que contribuyen también los bosques de alcornoque que se extienden por estos parajes.

Sin embargo, en nuestro paseo de hoy por los paisajes y la historia, “entornoajerez”, no vamos a hablarles de estos Montes… sino de los “otros”. De esos “Montes” muy singulares que figuran en nuestra toponimia dando nombre a distintos rincones de nuestras campiñas y sierras y que en muchos casos no están referidos a relieves abruptos, pero que encierran también muchas historias. ¿Nos acompañan?

Montealto y Montealegre.



Entre esos otros “montes” más próximos a la ciudad, nos encontramos los de Montealto y Montealegre. Con 95 m de altitud, Montealto es uno de los lugares más elevados de las cercanías del casco histórico de Jerez, seguido muy de cerca por el cerro del Calvario (85 m), lugar este último donde en 1866 se construyeron los Depósitos de Agua del Acueducto de Tempul. Enclavado en el antiguo pago de Rabatún, y limitado a este y oeste por los caminos de Lebrija y de Trebujena, el cerro de Montealto domina un amplio panorama, especialmente en dirección norte. A sus pies corre el Arroyo del Zorro, tributario del Arroyo de la Loba (o Guadajabaque), que aún en los años lluviosos vemos inundando las zonas bajas en torno a la zona comercial de Área Sur.

En tiempos remotos penetraba por estos cauces un antiguo estero que, a modo de caño mareal, se inundaba al estar conectado con el paleoestuario del Guadalete a través del Guadajabaque. No es de extrañar que esta privilegiada posición geográfica reclamará ya desde la antigüedad la atención de las distintas culturas que se asentaron en el entorno de Jerez. Así lo atestiguan los hallazgos realizados en el yacimiento de Los Villares, en la parte más elevada del cerro de Montealto, excavado por la arqueóloga Esther López Rosendo entre 2003 y 2005 donde salió a la luz un asentamiento con vestigios que cubren un periodo muy amplio, desde la Edad de Cobre hasta las épocas tartésica y romana. De especial interés son los restos de un alfar y un enclave agrícola romanos, además de la existencia de una necrópolis (1). De la misma manera, el topónimo de Rabatún (que parece derivar del árabe ribat-al-Yun) apunta, según distintos autores, a la posible existencia en este paraje de una rábita, un puesto de vigilancia y defensa medieval, asociado tal vez al control de un camino de acceso al Jerez islámico, aprovechando su singular posición geográfica (2).

La excepcional situación de Montealto como máxima altura de las proximidades del casco urbano, fue también determinante para que en este emplazamiento se instalaran a finales de la década de los 60 del siglo pasado dos grandes Depósitos Reguladores de 10.000 m3 de capacidad cada uno, pertenecientes a la red de abastecimiento de agua de la Zona Gaditana, destinados a atender las necesidades urbanas de Jerez (3). Un bosquete de pinos los oculta hoy a la vista del paseante marcando, desde la lejanía, esta “máxima elevación” cercana a la ciudad.



Montealegre es también el topónimo que da nombre a un antiguo y afamado pago de viñas y que en la actualidad denomina a un amplio sector de tierras de las cercanías de la ciudad delimitado por la Ronda Este, el arroyo de la Canaleja, la autopista Sevilla Cádiz y la carretera de Cartuja. Con alturas máximas de 56 m, Montealegre no guarda en su territorio ninguna elevación que sobresalga de manera relevante, sino que se trata más bien de una amplia meseta, formada por conglomerados, arenas y limos del Plioceno, cubierta en su superficie por arenas finas rojas con arcillas. Estos últimos, más modernos, fueron depositados en el Pleistoceno (4) y forman un suelo característico, de tierra rojiza, en el que hasta el siglo pasado predominaban las viñas. Tan solo en su vertiente oriental, la que da a la autopista, se aprecian cortados y grandes desniveles, tallados por las aguas del arroyo Salado, al igual que ha hecho el de La Canaleja, en su sector norte, en las proximidades de la barriada de La Teja.

Estos materiales arenosos son muy permeables funcionando a nivel geológico como una gran “esponja”, por lo que el acuífero de Montealegre, que tiene en su suelo una gran capa de arcillas impermeables, es un verdadero depósito de reserva de aguas subterráneas. Desde antiguo se han explotado mediante grandes pozos o han aflorado al exterior de manera natural a través de fuentes y manantiales, allí donde existen cortes del terreno que lo permiten. Algunos de ellos son conocidos desde hace siglos si bien la mayoría presentan hoy en día un caudal muy menguado o han desaparecido. Entre los más notables citaremos los manantiales de La Canaleja o El Clérigo, ya perdidos, el de La Teja, en la finca homónima o la Fuente de Pedro Díaz, destruida con las obras de la Ronda que aún sigue manando en las proximidades de Monte Sierra. También se conservan la Fuente de La Vaquera, en la vertiente oriental que mira a Lomopardo, la de Albadalejo, en las proximidades del puente de Estella del Marqués o el más conocido de todos, el de Los Albarizones que en el siglo XVI se canalizó hasta Jerez con acueducto que terminaba en la Fuente de la Alcubilla (5).

La abundancia de agua favoreció desde antiguo la existencia de huertas, árboles frutales y arboledas en estos parajes de ahí que el nombre de Montealegre no pueda ser más apropiado para definir a ese “lugar ameno” por excelencia, donde todavía se mantienen viñedos, huertos tradicionales, y numerosos recreos con jardines y árboles ornamentales. Y esto es así desde hace siglo. Ya a mediados del XVII, el historiador Fray Esteban Rallón, describiendo los alrededores de La Cartuja apunta que “…Por la parte del norte se halla esa casa amparada de los rigores del cierzo, con los cerros que llaman de Montealegre, que se merecieron este nombre así por su eminencia, que señorea nuestra ciudad, como por su fertilidad. Esta todo vestido… de olivares, viñas, higuerales y diversos frutales, arroja de si diversas fuentes como la de la Baquera, la de Pedro Díaz, la del Badalejo y Alcubilla, y otras de menos nombre; y aunque por la parte que mira al convento no hay alguna que pueda valerse, ha suplido la industria y el arte la falta de la naturaleza con diversos barrenos que sele han dado, juntando y recogiendo con minas tan buena cantidad de agua, que tiene para sus claustros y oficina y, aunque no con mucha sobra, la bastante para la necesidad y hermosura como lo vemos” (6). Joaquín Portillo, se expresaba en similares términos con respecto a las bondades de Montealegre “cuyo nombre se mereció justamente no solo por su elevación y buena vista que manifiesta a sus moradores, sino igualmente por su fertilidad” (7).

Aún hoy día, es una delicia pasear por los caminos de Montealegre, o hacerlo por los alrededores de los Albarizones o La Cartuja, por la Hijuela de la Araña, entre Huertas, o por la del Serrallo, hasta el Monasterio. A todas estas posibilidades hay que unir, desde 2016, una nueva ruta habilitada para el senderismo y los paseos en bici o a caballo que utiliza el antiguo camino de servicio del Canal del Guadalcacín.

Partiendo de la rotonda nº 5 de la avenida rey Juan Carlos I, junto a la barriada de La Teja, esta ruta de casi cuatro kilómetros, discurre por el sector oriental de Montealegre y llega hasta las proximidades de Viveros Olmedo.



En su tramo inicial discurre por lo más alto de las “cornisas de Montealegre”, desde donde obtendremos magníficas vistas, para bajar después hasta la base de los cortados, y acercarse a las orillas del Arroyo Salado.

Montifarti y Montenegro.



Algo más alejados de la ciudad se encuentran otros dos parajes en los que nos encontramos topónimos que hacen alusión a “montes”: Montifarti y Montenegro. Montifarti, da nombre a una finca integrada en los Montes de Propios de Jerez, colindante con la Sierra de las Cabras. También conocida como Montifarte, en el origen de su nombre se encuentra una curiosa historia relacionada con un no menos curioso personaje, Abū’l-Jayr al-Išbīlī, (“el sevillano”) uno de los más afamados botánicos y agrónomos andalusíes de su tiempo. Como “jardinerodel rey al-Mutamid, (S. XI), visitó nuestros montes en busca de especies vegetales de utilidad medicinal y, en especial, de unos enebros singulares que crecían en las cercanías de la fortaleza de Tempul (hins Tubayl), próxima a los famosos manantiales (8). En uno de sus tratados en el que describe las hojas, madera y semillas de estos enebros, así como sus propiedades para las afecciones del corazón escribe: “Yo he visto esta especie al sur de Arcos (Arkus), en el monte Munt Fart, que domina sobre una aldea que se llama Taqbl, en la ladera de la parte de poniente, sobre tierra roja…” (9). Como ha estudiado el profesor Joaquín Bustamante, el yabal Munt Fart no es sino el actual “Montifarti” y, por extensión, toda la Sierra de las Cabras. Según este autor el nombre deriva del árabe “fart”: “abundante”, “bien provisto” y se trata de un “romancismo sustrático”. “El hecho de repetir /gabal/, “monte” junto a /munt/ “monte”, demuestra que /Munt Fart/ es un topónimo sustrático, cuya significación primera no es consciente ya para el hablante de árabe andalusí. Como cuando en español supuestamente repetimos “rio Guadalquivir…" (10).

Sea como fuere, Montifarte, Montifarti o Montifartillo son topónimos aún en uso que se han mantenido desde la época andalusí y de los que encontramos referencias en otras fuentes medievales como el Libro de la Montería del rey Alfonso XI, donde al describir los lugares de caza en el entorno de la Sierra del Aljibe se apunta que “(...)Et son las armadas la una en el abertura de cara a Montifarte; et es la otra armada en fondon de la Breña como vá Barbate Ayuso” (11).



Otro curioso topónimo relacionado con los “montes” es el de Montenegro, un lomo montañoso de casi cuatro kilómetros de longitud, que en dirección norte-sur se alza frente a La Jarda, en los Montes de Propios de Jerez. A sus pies discurre la carretera que lleva al Puerto de Gáliz y en sus faldas se desarrolla la típica vegetación presente en los montes del P.N. de los Alcornocales, con predominio de alcornoques, quejigos, acebuches y algarrobos. En su ladera oriental, la situada frente a la entrada de La Jarda, se encuentra la Laguna del Moral, próxima a los Tajos del Fraile, un espolón rocoso que se alza en el extremo de la Loma de Montenegro. En muchas zonas del país, este topónimo se



relaciona con montes de encinas o montes muy cerrados y, aunque en el caso que nos ocupa no está claro su origen, se apunta como posible razón de su nombre, la gran densidad de vegetación de sus faldas y la espesura del matorral y del bosque que aquí se desarrolla (12).

Monte Corto, Montegil y Montebur.



Siguiendo este recorrido histórico-geográfico por los “otros montes” de Jerez, es obligado mencionar el caso de Montecorto (o Monte Corto) con el que se bautiza un sector de la campiña jerezana colindante con el término de Arcos. Monte Corto da nombre a un cerro (117 m) que se alza entre el cortijo de La Peñuela y Jédula, así como a un arroyo y a dos cortijos que se ubican en sus laderas: Monte Corto Alto y Monte Corto Bajo. A sus pies se encuentra también un curioso paraje, las Salinillas, así como un antiguo camino que une la sierra de Gibalbín con el Guadalete: la Cañada de Vicos a las Mesas de Santiago.

El profesor Martínez Ruiz, en su estudio sobre la toponimia gaditana del siglo XIII, señala que el nombre de Montecorto deriva de las formas Muntiqurt / Muntqur que aparecen en las fuentes árabes (13). Por su parte, el arabista y profesor Martínez Enamorado, plantea que podría tratarse de un vocablo híbrido latino-beréber con significación de “monte de las piedras” o “monte de las peñas” (14) que encaja mejor con el paraje donde se asienta el Montecorto malagueño (localidad situada junto al peñón de Malaver, próxima a Zahara) que con el Montecorto jerezano. Si de él hay constancia cierta en las fuentes medievales como donadío (15), aún está por demostrar su posible origen árabe, por lo que su nombre bien pudiera aludir a un monte de baja altura o de escasa vegetación.



En el caso de Montegil, el nombre hace alusión a un cerro de 136 m situado entre Jerez y El Cuervo, junto a la carretera nacional IV. Esta elevación domina las marismas de El Cuervo Casablanca y Morabita y en sus alrededores existen numerosos yacimientos arqueológicos. Por su posición geográfica el Alto de Montegil albergó una torre del telégrafo óptico, una de las 59 de las que constaba la línea Madrid-Cádiz, puesta en marcha en 1844 por el brigadier José María Mathé por encargo del Ministerio de la Gobernación. En dirección a Madrid se conectaba desde aquí visualmente con la torre del Cerro de Cornegil (próximo al Rancho de Majada Vieja), a mitad de camino entre El Cuervo y Lebrija. En dirección a Jerez la conexión era con la torre de Capirete, que estuvo situada en la actual Viña El Telégrafo, que ha conservado en su nombre el recuerdo de aquel curioso sistema de comunicación (16). La torre de Montegil estuvo ubicada en el paraje donde hoy pueden verse grandes antenas de telecomunicaciones. Desde este punto se observa una inigualable perspectiva sobre las campiñas y marismas del bajo Guadalquivir.

En relación con el curioso nombre de Montegil, el profesor Pascual Barea, sugiere la posible relación de este orónimo con “montecellu”, (vocablo del latín tardío) que derivaría de monte (mons, montis) y el sufijo -cellu, del que procede el sufijo castellano -cillo. “Montegil equivale por tanto al castellano ‘montecillo´”, por lo que este topónimo “documentado en textos árabes y castellanos medievales, remonta a la Antigüedad tardía” (17).

Para una futura ocasión, dejamos las referencias a otros “montes” como el mítico Montebur de la crónica de al-Razi (s. X) identificado con la Sierra de San Cristóbal, aunque otros autores sitúan en la Sierra del Pinar (Rallón) o en Gibalbín (Abellán) (XXX). O esos otros “montes” que guardan en su nombre su origen árabe como Gibalbín, Gibalcor, o Aljibe de los que nos ocuparemos en próximos paseos “en torno a Jerez”.

Para saber más:
(1) VV.AA.: Guía de los Montes de Propios de Jerez de la Frontera. Biblioteca de Urbanismo y Cultura. Ayuntamiento de Jerez, 1989, pp. 15-16.
(2) López Rosendo, E.: El Yacimiento arqueológico de los Villares/Montealto y los orígenes tartésicos y romanos de la población de Jerez. Historia de Jerez, nº 13. 2007, p. 11. Ver también: García Vargas, E. y López Rosendo, E: El alfar de Rabatún (Jerez de la Frontera, Cádiz) y la producción de ánforas y cerámica común en la campiña del Guadalete en época altoimperial romana, SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, 17 (2008): 281-313.
(3) Confederación Hidrográfica del Guadalquivir: El abastecimiento de agua a la zona gaditana 1957-1982, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1983. Ver también: Jerez 65-70, Grafibérica, Jerez, 1969.
(4) Mapa Geológico de España. Hoja 1.048. Jerez de la Frontera y Hoja 1.062. Paterna de Rivera. Instituto Geológico y Minero de España. 1987.
(5) García Lázaro, J. y A.: Una ciudad sedienta: en busca del agua con el ingeniero Ángel Mayo, Diario de Jerez, 5 de octubre de 2013
(6) Rallón, E.: Historia de la ciudad de Xerez de la Frontera y de los reyes que la dominaron desde su primera fundación, Ed. de Ángel Marín y Emilio Martín, Cádiz, 1997, vol. IV, p. 174.
(7) Portillo, J.: Noches Jerezanas, o sea, la historia y descripción de la M.N. y M.L. ciudad de Jerez de la Frontera y de su término por D.J.P., Imprenta de D. Juan Mallén, 1839, Tomo Segundo, p. 182
(8) Abellán Pérez, J.: La cora de Sidonia, Málaga, 2004. Págs. 26 y 146
(9) Abu l-Jair al-Isbili “Umdat al-tabib…, II, 563-564. Versión de Joaquín Bustamante Costa. Puede consultarse en Abellán Pérez, J.: El Cádiz islámico a través de sus textos, Cádiz, 1996, p. 154.
(10) Bustamante Costa, J.: “Toponimia árabe del cuadrante sudoccidental de la provincia de Cádiz”, en Janda. Anuario de Estudios Vejeriegos, 3 (1997), 27-42, pg. 40
(11) Valverde J.A.: Anotaciones al Libro de la Montería del Rey Alfonso XI. Ediciones Universidad de Salamanca. pg. 1392. Ver también. García Lázaro, J. y A.: Por los Montes de Jerez con el botánico Abul Jair al Isbili, Diario de Jerez, 15 de noviembre de 2015
(12) García Lázaro, J. y A.: De colores: un recorrido por los colores y la toponimia de la campiña. Diario de Jerez, 22 de enero de 2017
(13) Martínez Ruiz, J.: “Toponimia gaditana del siglo XIII”, en Cádiz en el siglo XIII, Actas de las Jornadas conmemorativas del VII centenario de la muerte de Alfonso X el Sabio, Cádiz, 1983, pg. 102.
(14) Martínez Enamorado, V.: A propósito de un pasaje del Rawd al-Qirtas de Ibn Abi Zar´. Identificación de tres topónimos beréberes de la Serranía de Ronda. Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales III-IV, 127-148 Cádiz, 2001-2002, pp. 137-138.
(15) Martín Gutiérrez, E.: La organización del Paisaje Rural durante la Baja Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera. Universidad de Sevilla-Universidad de Cádiz. 2004, p. 160.
(16) García Lázaro, J. y A.: Por los altos de Montegil y Capirete: el telégrafo óptico en Jerez. Diario de Jerez, 19 de octubre de 2013. Puede verrse también: Sánchez Ruiz, C.: Los telégrafos ópticos de Jerez. Diario de Jerez, 13/10/2003 y Sánchez Ruiz, C.: "Las Líneas telegráficas de Cádiz (1805-1820)." Actas del X Congreso de la SEHCYT. I Simposio de Historia de las Telecomunicaciones. Badajoz, 10-14 de septiembre de 2008.
(17) Pascual Barea, J.: Del latín tardío "Montecellu" al topónimo andaluz Montejil, Gades, nº 22, 1997, pp 607-620.


Observación: situando el cursor sobre una fotografía, podremos leer el pie de foto. Si pulsamos sobre cualquiera de ellas, podrán verse todas a pantalla completa.

Para ver más temas relacionados con éste puedes consultar: Paisajes con Historia, Toponimia

Artículo publicado en DIARIO DE JEREZ, el 17/12/2017

 
Subir a Inicio