La llegada del verano se asocia al inicio de la temporada de baños que, desde hace ya unas semanas. viene marcada por el éxodo hacia las playas. Sin embargo, cuando en tiempos pasados se hablaba de “verano” y de “baños”, en lo que de verdad se pensaba era en bañarse en el río. En el Guadalete.
La “playa de Jerez” no era entonces Valdelagrana, sino la ribera del río comprendida entre el Monasterio (la Huerta de la Cartuja) y La Corta, paraje que hasta la
![Niños en el río Niños en el río](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2TDUgnPX3mEdSpGN6gnJgHr8iVOEqiWpcSYPGBz_6gTjNyJch1SG-LlGyur98954Iq2is4hvjWoDWxuscu3SqDFAVudeY1PI2qBCAjc3PIemM3cjbfeY4BVvUJtqvh5N3wXladK-YHtM/s320/imagenes_rio_706554d5.jpg)
“Art. 281. La temporada de baños en el río Guadalete durará desde el 16 de julio al 8 de septiembre ambos inclusive. Antes ó después de esta fecha sólo podrán bañarse los que justifiquen por certificación facultativa la necesidad de hacerlo, adquiriendo al efecto el competente permiso. El Alcalde podrá, sin embargo, anticipar el principio de la temporada ó
![Río Guadalete Río Guadalete](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjG-8RWBemf91NaxV4Hk4jC4OlPmKTyPWCVcMO6qWYosp8KRBm-tkDr6TJABn618KASWicXurkA063ihTiMot7M8JCD62CKzzYJO3t_ILfReruEveWU8eqOdiddyE6NWygRAzhr32GXiHM/s400/cartuja+061.jpg)
Art. 282. Para los baños al aire libre se señala el espacio que hay entre los sitios llamados Vado de los Hornos y Huerta de la Cartuja, reservándose a toda hora para las mujeres una cuarta parte del dicho sitio, a contar desde el primer punto.
Art. 283. No podrán establecerse cajones para baños sin permiso previo de la alcaldía, siendo de cargo del que lo solicite, sufragar los gastos de reconocimiento pericial que se efectúe y hacer todo lo que se le prescriba para la debida seguridad de los bañistas.
![Verano en el Guadalete Verano en el Guadalete](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzG48lCDuhnhI2iH0Aa6_2V1w6lBijddTTz7yEJa4wmRo-kUYXANFGfzU1ajcoDbLOVYetQT8ufh0E9cuk5UAJZnf0a_5mtbvO0WAVx5BhftHp06UsIHirA31lX2rpdcgu4rO77d8hQg0/s320/imagenes_rio_guadalete_bc8681a1.jpg)
Art. 285. Todos los bañistas quedan obligados á usar, según su sexo, el traje que la decencia prescriba, prohibiéndose además cruzar el río á
![Tres amigos disfrutando del baño Tres amigos disfrutando del baño](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-03UjUkeOhHTKiQ2dPWomgq0gr-NfOYPlqwah6wC2AJ9YUZOxRdFkplqG05fB5_UZKds8oV7bG_LlyaiaL-bGwqMd6dYf7tO0VtwJoZnDPhHkhqyAoormr8d_q24hs0EA4dF9ULW40HY/s320/a232%5B1%5D.jpg)
Art. 288. En el Puente de Cartuja y sitio del Portal, se bañarán los caballos y demás bestias con absoluta prohibición de ejecutarlo en otro punto. En estos mismos sitios y otros no señalados para baños de personas podrán los laneros, tintoreros, etc,: lavar los efectos propios de sus artes y oficios durante la temporada de baños, verificándolo en las demás épocas donde lo crean más conveniente.
Art. 289. Los que contravinieren las disposiciones de este capítulo incurrirán en la multa de 2 a 25 pesetas, según los casos.”
En El Puerto de Santa María, junto a los baños de mar en la Playa de La Puntilla, el verano se anunciaba también con los baños en el Guadalete. Como ha estudiado el historiador portuense Enríquez Pérez Férnandez, existen ya noticias de regulación municipal de los baños en el río desde 1816, cuando se concedió en exclusiva a la
![Baños del Guadalete en El Puerto de Sta. María Baños del Guadalete en El Puerto de Sta. María](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaBT7k1ir2c3kFyyRHPzwDUNMAqmZ02IN-_Jfi2eefuuPDU5AZ44e4ug7MLFTR49xUNEPSHa7rwb34khfEJVk-L0N-OoYLnJvtx98i_LnIvojy3smtc9zdoTVZmN4lJkWtZ-kk7Aualj0/s320/Ba%C3%B1os+en+el+Guadalete+-+Puerto.bmp)
Ver La "Playa de Jerez": baños en el Guadalete en un mapa más grande
Para facilitar los baños en el río y evitar los peligros de las corrientes, se instalaban en la orilla barracas y una pasarela que comunicaba con una estructura de madera techada, situada en el río, donde se encontraban los baños flotantes, con cajones sumergidos que impedían que los bañistas pudieran ser vistos. (Ver ilustración). ¡Verano!
Para saber más:
- Clavero, J., García Lázaro, A. y Grupo Entorno.: El Guadalete Empieza a Vivir. F.E.P.G., Consejería de Obras Públicas. 1996
- Pérez Fernández, Enrique.: El vergel del Conde y el Parque Callderón: historia de dos paseos de El Puerto de Santa María. Biblioteca de Temas Portuenses. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, 2000.
- Las fotos de bañistas en el río han sido tomadas de la fototeca de http://www.labarcadelaflorida.es/. Nuestro amigo Pepe Salas nos ha facilitado la tercera.
(Publicada con anterioridad en 21/06/09)
11 comentarios :
Nunca me he bañado en el Guadalete, pero sí en el canal que pasa por la Torre de Melgarejo :(
`Je je, yo me bañaba en la Junta de los Ríos, junto al puente de los "americanos" en La Pedrosa, y también en el canal de Jédula... ¡qué tiempos!. AGL
Cuando pequeño también iba a la Junta de los Ríos, donde mi padre pescaba mientras nosotros nos bañábamos.
Al río Guadalete íbamos andando para bañarnos e incluso he realizado alguna que otra acampada.
Pero desde que aparecieron los "COSME"....
No he tenido la suerte de conocer esa época, ya que llevo poco tiempo en Jerez, pero he tenido esas experiencias. En todos los pueblos había la posibilidad de refrescarse en los rios, aunque eso sí, nosotros no hemos conocido las restricciones de las que hablan estas ordenanzas tan interesantes para cualquier estudioso de la historia.
Sigo tu estupendo trabajo y lo admiro.
Teresa
A mí,mi santa madre,me metía el miedo en el cuerpo.Que si estaba profundo.Que si los niños que se bañaban se ahogaban por los remolinos que había en las profundidades.En fin.Entre eso y la película Tiburón...tuve un verdadero trauma.
Lo de los remolinos estaba muy extendido. Cerca del Puente de Picado, en el Majaceite, había uno de leyenda... AGL
siempre me ha gustado bañarme en los rios, hasta no hace muchos años me bañaba en el Majaceite, cerca de Puente Picao, en el Hozgarganta, junto al puente de las Canillas, el el Guadiaro, cerca de Jimera de Líbar,...
lástima de contaminación, ojalá algún día recuperemos estos espacios
Uno de los proyectos previstos en el Plan de recuperación es una playa fluvial o una piscina de agua dulce... No creo que la calidad de las aguas en la actualidad de para tanto... pero en fin. AGL
Sincronía de recuerdos. En mi blog había escrito unas palabritas al respecto.
Recuerdo mis baños en el Guadalete, en los primeros 60, que felicidad! Cada vez que paso por esa zona, muy a menudo, recuerdo el copo de los sábalos, mis paseos en barcas con mi padre, el agua clara en los ojos del puente...
Bel, muchas gracias por tus palabras, siempre amables. Estamos recogiendo datos sobre la pesca en el río, así que si quieres enviarnos algunas cosas, recuerdos,... serán bienvenidas. AGL
A qué dirección hay que enviarlos. Mi padre con 78 años le encantaría hablar de aquellos recuerdos. Los sábalos yo los recuerdos grandísimos, que pena no tener fotos de aquello.
Publicar un comentario