Los grandes “proyectos de ciudad” que Jerez ha tenido en los últimos siglos, han estado relacionados, de una u otra manera, con el agua. Desde los siglos medievales, el gran reto de dotar a los jerezanos de un abastecimiento de agua potable que le hiciese perder su dependencia de los pozos, conoció múltiples intentos de captaciones, conducciones y aprovechamiento de fuentes y manantiales, la mayoría de los cuales no llegaron a materializarse. Habrá a que esperar al s. XIX a que las aguas del manantial de Tempul pudieran, finalmente, responder a esta ansiada demanda.
Mejor suerte corrieron los proyectos de utilizar las aguas del Guadalete y el Majaceite para regar las vegas del río y los Llanos de Caulina, con la construcción de distintos azudes (como el de La Corta) y del pantano de Guadalcacín en los primeros años del s. XX.
De todas estas empresas tendremos oportunidad de hablar en nuestra ponencia del próximo miércoles 19 de enero a las 19:00 en el Ateneo de Jerez, que podrá seguirse on-line por las personas interesadas. La charla se presentará a modo de un recorrido visual por los “paisajes del agua” de nuestro término municipal, centrándonos en el patrimonio material ligado a ellos. Para este acercamiento, hemos estructurado nuestra intervención en cuatro grandes bloques.
- Acueducto romano de Tempul-Gades.
- Pozos y manantiales (E. Media-Moderna).
- Acueducto de la Alcubilla (E. Moderna).
- Acueducto de Tempul (s. XIX).
- Abastecimiento a la Zona Gaditana (s. XX).
- Los regadíos de La Corta.
- Los regadíos del Guadalcacín.
- Presas y embalses de la cuenca.
- El Puente de Cartuja.
- Antiguos puentes y alcantarillas.
- Puentes de Hierro.
- Nuevos puentes y viaductos.
- Azudes.
Por último, trataremos de algunos ejemplos de elementos del PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y ETNOGRÁFICO vinculados con el agua y el río como:
- Pozos y abrevaderos.
- Molinos.
- Baños…
En última instancia, con este recorrido por los “paisajes del agua” y el patrimonio hidráulico queremos llamar la atención sobre su gran diversidad y apostar por su preservación y puesta en valor. ¡Os esperamos!
Enlace a la ponencia: https://us06web.zoom.us/j/81181093822?pwd=TmZlaUtuS3pqVzVNeG1UZHplNFJIUT09
Instructiva, interesante y muy gráfica la conferencia de ayer sobre el Patrimonio hidráulico. Cuántos buenos ratos te debemos, Agustín.
ResponderEliminarMe encantó la conferencia y conocer mas mi ciudad gracias a Agustín.
ResponderEliminarGracias amigos, sois muy amables.
ResponderEliminarAcabo de dar con tu blog y me parece muy interesante, te agradezco todo lo que cuentas sobre Jerez! Acabo de volver después de unos años estudiando fuera, y me estoy interesando más por la zona. Este post me ha llamado mucho la atención, porque no era consciente de que teníamos estos paisajes y estos puentes por aquí.
ResponderEliminarPor curiosidad, ¿dónde se encuentra el puente de la última fotografía? Me encantaría acercarme a verlo.
Un saludo y gracias!
Celeste, se encuentra en la Barca de la Florida.
ResponderEliminar